![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/03/0471D953-E141-4F33-8453-5F874E45DE4E-107x70.jpeg)
Cerca de 500 mil estudiantes tendrán vacaciones por Semana Santa
MÉXICO, DF, 16 de octubre de 2014.-En lo que fue la primera sesión de la Asamblea General Politécnica (AGP) transmitida en vivo por ‘streaming’, los estudiantes discutieron, esta madrugada, aceptar la mesa de diálogo público propuesta por el Gobierno federal sólo si el Congreso Nacional Politécnico es resolutivo y refundacional.
“Los puntos que propone la Secretaría de Educación Pública en la mesa de diálogo no podrán ser tratados en ésta, ya que estos puntos le competen directamente al Congreso Nacional Politécnico (CNP), por lo que la AGP acepta el establecimiento de la mesa de diálogo sí y sólo sí el CNP es de carácter refundacional, dotado del peso jurídico para ser resolutivo.
Asimismo, (el CNP) será convocado por la comisión organizadora, la cual se integrará por personas designadas de la AGP y autoridades del IPN”, expresaron.
También sostuvieron que comprenden la importancia de tener un director interino en el instituto. “Asimismo, estamos abiertos al diálogo sabiendo que la manera más viable la manera más viable de solucionar el problema es mediante los preceptos de la ley vigente.
Son funciones del director interino resolver de manera prioritaria los siguientes puntos: cancelación definitiva de la publicación, ahora y en lo posterior, del reglamento interno aprobado el 24 de septiembre de 2014; efectuar los procedimientos para suprimir los planes y programas de estudio cuestionados tanto en el nivel medio superior y superior; girar instrucciones a todas las dependencias del IPN para prorrogar trámites y actividades académicas que han sido afectados por la suspensión de actividades; llevar a cabo la recalendarización del ciclo escolar lectivo y reconocer el carácter refundacional y resolutivo del CNP”, expresaron en un documento preliminar que seguirían discutiendo hoy a partir de las 10:00 horas.
Aunque la asamblea inició alrededor de las 16:00 horas de ayer, fue hasta las 20:00 horas que hubo una transmisión en vivo sin interrupciones y se interrumpió alrededor de las 03:00 de la mañana de este jueves.
En un ejercicio de autocrítica, los representantes de las 44 escuelas del IPN en paro desde el 30 de septiembre reconocieron el “desgaste” del movimiento y la inquietud de la comunidad estudiantil politécnica por regresar a clases, así como la falta de una estrategia de manejo de medios adecuada.
Algunos señalaron como responsables de dicho desgaste a las autoridades federales, quienes al entregar respuestas “ambiguas” lo que hacen “es alargar más el conflicto”, lo que ya comienza a impacientar a los estudiantes o a causar temor por perder el semestre.
Apuntaron también el riesgo de que el movimiento estudiantil “se quede en un estallido social más”, como lo fue el movimiento #YoSoy132 o #Nomássangre. También reflexionaron sobre la vinculación con otros movimientos sociales y estudiantiles, particularmente el apoyo a los normalistas de Ayotzinapa, Guerrero.