![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/1ecb6936-5636-41d9-bf29-8bac8e341c67-107x70.jpeg)
Exalcalde de Cuernavaca sale de prisión… para irse a arraigo domiciliario
TLALNEPANTLA, Mor., 19 de mayo de 2014.- La posibilidad de que los pobladores del municipio de Tlalnepantla se organicen en la dinámica de autodefensa está en la mesa de propuestas que, en asamblea, el pueblo deberá decidir en el lapso de un mes en el que el Mando Único controlará la seguridad en el municipio.
Cristóbal Trejo Espíndola, síndico municipal, confirmó que el Mando Único tomará la responsabilidad de la seguridad por un mes a partir de la situación de emergencia del pasado viernes; sin embargo, aún no es un hecho que sea aceptado de manera definitiva en el municipio.
Fredy Sánchez Ramos, hermano de la tesorera ultimada hace unos días, expresó la desconfianza que prevalece sobre la corporación del Mando Único, “deja mucho que desear”, señaló al tiempo de comentar en entrevista que la organización de autodefensas en Tlalnepantla está latente y podría hacerse realidad.
“Es cosa de llegar a la asamblea y ver qué acciones se toman. Está en la mesa la autodefensa, no dejan otra opción; si note defienden, defiéndete tú, ¿no?”, precisó el familiar.
Al respecto, el presidente municipal, Fausto Rubio Pillado, aseguró que en el caso de que el pueblo decida controlar su propia seguridad, será “totalmente” respaldada por él.
No es un capricho: abogados.
Consultado al respecto, el delegado de la Barra de Abogados de la Zona Oriente, José Luis García Moreno, señaló que la propuesta de autodefensas “no es un capricho” sino una necesidad de la población de contar con la seguridad que el estado no brinda y que se refleja en la falta de resultados que aprecia la ciudadanía.
“Es delicado lo que se está generando y esperemos en lo particular que no se llegue a dar –las autodefensas-, porque estaríamos en un estado de anarquía, pero esto está propiciado por la incapacidad del estado de brindar seguridad a los ciudadanos. El surgimiento de grupos no es más que el resultado de la incapacidad del Gobierno. La sociedad reclama seguridad, y en caso de no tener respuesta, deben tomar la responsabilidadbajo su riesgo, pero es por el cuidado de su patrimonio y de su familias”, subrayó el legista.
Y es que los municipios de los Altos de Morelos han mostrado resistencia por asumir el Mando Único, empezando por Tlalnepantla. Los municipios de Totolapan y Tlayacapan muestran un claro rechazo a integrarse a dicha corporación y, por el contrario, han hecho llamados a los pueblos de Yecapixtla y Ocuituco a obligar a sus autoridades a renunciar al Mando Único.