![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/991e8295-0955-456b-8eda-a8ae34770cec-107x70.jpeg)
Celebrará Día de las Madres con 54 mdp al ganar Revancha de Melate
CUERNAVACA, Mor. 22 de enero de 2014.- En atención a la estrategia del Gobierno de la República, en el sector ambiental “vamos a ser intolerantes” ante actos de corrupción, coincidieron en señalar el Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan José Guerra Abud y el Procurador Federal de Protección al Ambiente, Guillermo Haro Bélchez, al encabezar la Primera Reunión Nacional de Delegados 2014.
En el encuentro al que asistieron los 32 Delegados Federales y los 4 Subprocuradores de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), el titular de SEMARNAT conminó a los presentes a asumir con plena responsabilidad su encargo, al indicar que la corrupción es mala en todos los niveles de gobierno, pero lo es más entre quienes imparten o promueven la impartición de justicia.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) celebró la Primera Reunión Nacional de Delegados Federales de esta dependencia, con el objetivo de presentar el Programa de Procuración de Justicia Ambiental 2013-2018, así como el Programa Operativo Anual 2014.
Durante el evento inaugurado por el Secretario del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan José Guerra Abud, el Procurador Guillermo Haro Bélchez declaró que con dicha presentación se cumple con el mandato del Gobierno de la República de lograr una aplicación y procuración de justicia ambiental en forma preventiva, eficiente, expedita, transparente y equitativa.
Refirió que el Programa de Procuración de Justicia Ambiental jerarquiza regiones prioritarias de atención con base en las variables de mayor impacto ambiental en el país.
Explicó que la estrategia central incluye cambiar los indicadores de esfuerzo por los de resultados y calidad, para así transitar hacia políticas públicas basadas en diagnósticos bien informados sobre la problemática real de la procuración de justicia ambiental del país.
Indicó que la Procuraduría diseñó este Programa con el propósito de cumplir con el mandato del Gobierno de la República, de lograr una procuración de justicia ambiental preventiva, expedita, transparente y equitativa que acabe con la impunidad y siente las bases para el desarrollo sustentable.
Señaló que por ello, la Procuraduría emprendió un proceso de planeación estratégica para guiar su actuación en los próximos años (2013-2018), al plantear y diseñar estrategias y líneas de acción, dentro de un proceso de modernización y mejoramiento de la calidad en sus servicios.
Esta acción –abundó- permitirá salvaguardar al ambiente, a través de los procesos de atención a la denuncia popular; la promoción y fomento de instrumentos para el cumplimiento voluntario de las obligaciones ambientales, y de inspección, verificación y vigilancia del cumplimiento de la normatividad ambiental vigente.
Con ello, dijo, se estará en condiciones de hacer un uso más eficaz y eficiente de los recursos que la Federación le ha otorgado para el cumplimiento de sus funciones.
Abundó que el Programa Operativo Anual (POA) 2014 está perfectamente alineado al Programa de Procuración de Justicia Ambiental 2013-2018 con una estrategia central que incluye cambiar los indicadores de esfuerzo por los de resultados y calidad, basada en diagnósticos bien informados sobre la problemática real de la procuración de justicia ambiental, y en las capacidades institucionales existentes.