![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/11/77A358ED-63AB-40B3-9AAE-A461191D5879-107x70.jpeg)
Exitosa celebración del Buen Fin en Xochitepec
JOJUTLA, Mor., 11 de agosto de 2014.- Debido a la parálisis financiera que enfrenta la economía a inicios de este sexenio, las ventas se han venido abajo para las empresas morelenses, pese a que tienen las condiciones para exportar, declaró Jaime Segura Pastrana, representante legal de Agroindustrias Xomor, la cual comercializa cacahuate en diferentes variedades, además de granola y hojuela de maíz triturada, y se sitúa al sur de Morelos.
En años anteriores, esta agroindustria representaba una importante fuente de trabajo, la cual, ha venido reduciendo su personal.
En entrevista, Jaime Segura relató que anteriormente vendían sus productos a nivel nacional, incluso a los DIF’s estatales, pero actualmente las ventas han bajado generado pérdidas para la empresa.
“El problema es que se vendía a nivel nacional. Entramos en crisis económica y nos ha costado trabajo ver la imagen del producto, ver lo de la tabla nutricional, el código de barras en el que hemos sido auxiliados por el Gobierno del Estado. Pero con eso no ha sido posible levantar la empresa por los momentos que se viven.
“En el mercado internacional hemos mandando muestras hasta Chile que también están interesados en el producto, ahorita el problema que traemos muy fuerte es el de la lana, no nos da ni para lo de la materia prima, se siente muy fuerte el problema en todo el estado y a nivel nacional de la economía paralizada, esa es una verdad , no hay dinero, no hay circulante”, declaró.
En el sexenio del panista Marco Adame Castillo, se dejó abierto el paso para que esta empresa exportara a otros países, hecho que negó rotundamente: “hizo una declaración donde se le dio un gran apoyo a Xomor y hablaba de muchos millones de pesos, yo te quiero decir que no es cierto, que nunca llegó el recurso, nunca.
“Hablaban de una cantidad muy buena, incluso, el proyecto que tenemos con Xomor para algunas instalaciones de buen nivel están a medio terminar porque nunca llegó ese recurso, era a través también de la Secretaría de Economía estatal y se esperaba ese recuro y al final no llegó. Nos dijeron que se le había dado el apoyo a Cuautla a una empresa de Alpura”.
El empresario sostuvo que se ha reunido con sus colegas de otros ramos quienes le han comentado que padecen una situación similar, aunque reconoció que el gobierno ha ofrecido recursos con tasa de intereses favorable.
Los factores que han contribuido a la falta de circulante, según enunció el empresario, han sido la inseguridad a nivel nacional, el virus de la influenza AH1N1 y los bloqueos de maestros que han afectado las ventas. Confía en que con la obra del estadio Agustín Coruco Díaz se reactivará la economía del estado.
Por otro lado, comentó desconocer si por la crisis económica, empresas morelenses hayan cerrado y emigrado a otros lugares, lo que sí es que han tenido recorte de personal pues, en su caso, la empresa Xomor ofrecía 180 empleos y por ahora sólo oferta 45.