![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/12/17A55BC2-111C-4A20-BB0C-57E833A3AA6B-107x70.jpeg)
Lamenta Gobierno de Morelos fallecimiento del artista Rafael Cauduro
CUERNAVACA, Mor. 20 de noviembre del 2013.- El 20 de noviembre, fecha en que se conmemora el inicio de la Revolución Mexicana, en realidad no está vinculada directamente con Morelos como comúnmente se conoce en esta entidad, explicó el cronista, Juan José Landa, quien aclaró que históricamente la gesta revolucionaria inicia en el norte, cuando Francisco I. Madero convoca a levantarse en armas contra el presidente Porfirio Díaz Mori.
En el 103 aniversario del tercer conflicto armado de índole nacional (los otros fueron el proceso independentista y la Reforma), Landa –uno de los estudiosos más reconocidos sobre el zapatismo—aseguró que aunque en Morelos, Emiliano Zapata se unió a las armas, convirtiéndose de facto en aliado de Madero, no fue en esta entidad donde inició este movimiento armado.
“El levantamiento en Morelos fue posterior al 20 de noviembre; la fecha es muy significativa para este estado porqué por fin existió alguien que dio el inicio a esa lucha” contra la opresión, y lo que dio inicio en la entidad fue una revolución de tipo agrarista, no política, añadió.
El inicio posterior de la Revolución en Morelos se debe a que aquí no se encontraban bien organizados, junto con el pueblo para levantarse en armas.
“En Morelos existían cuatro caudillos que eran Emiliano Zapata, Pablo Torres Burgos, Otilio Montaño y Rafael Merino; ellos estaban esperando ver cómo se desarrollaban los acontecimientos a partir del 20 de noviembre”, y luego se sumaron a la lucha.
“El que inicia la Revolución fue Madero en el Norte, pero en el Sur el que levanta las armas es Zapata; entonces Emiliano se convierte en un aliado de Francisco y Madero”, comentó Juan Landa.
El cronista de la Ciudad de Cuernavaca recordó que en honor al Caudillo del Sur, el ex gobernador Vicente Estrada Cajigal cambió el nombre del municipio San Francisco Zacualpan, conurbado a esta capital de Morelos, por el de “Emiliano Zapata”, en 1932.