![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/IMG_7798-107x70.jpeg)
Abelina López, de vendedora de pan a presidenta municipal de Acapulco
TLALNEPANTLA, Mor., 13 de agosto de 2014.- En los últimos tres años, más de 300 migrantes hondureños murieron a su paso por México, un 80 por ciento de estos, fueron víctimas del crimen organizado, sostuvo José Mariano Castillo Mercado, embajador de Honduras en México, durante un encuentro con integrantes del Colegio de Abogados del Valle de México.
El embajador Castillo Mercado definió que la “crisis de migración es un fenómeno que al gobierno sorprende, no estamos preparados pues es una ola que va y viene, pero esto es un tsunami que se ha generado principalmente por la crisis económica, la inseguridad y la delincuencia”.
Por la inseguridad, familias hondureñas huyen y a su paso por México, en los últimos tres años, más de 300 migrantes hondureños murieron, de estos un 80 por ciento fueron víctimas del crimen organizado, en su mayoría adultos, advirtió el embajador.
Especificó el diplomático que la inseguridad que se vive en Honduras, donde el 80 por ciento de los asesinatos están vinculados al crimen organizado, pues México y el país centroamericano forman un “puente de tráfico de cocaína, convirtiéndose en un problema de salud que produce millones de dólares ilícitos y armas que produce Estados Unidos. El crimen organizado es tan fuerte que tiene más dinero que los gobiernos”, afirmó Castillo Mercado.
Continúa leyendo en: www.milenio.com