![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
CUERNAVACA, Mor, 15 de diciembre del 2014.- Con la aplicación de 43.7 millones de pesos, el gobierno del estado a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro) durante el año 2014 atendió a 19 mil 882 productores de los 33 municipios del estado, dedicados a trabajar 25 mil 524 hectáreas, principalmente de los cultivos de aguacate, cítricos, caña de azúcar, así como las actividades relacionadas con inocuidad agroalimentaria.
Al respecto, el titular de la Sedagro, Roberto Ruíz Silva, comentó que en este trabajo anual se estableció una coordinación con la delegación de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, y con los tres Comités Estatales en materia de Sanidad, esto es, Vegetal, Animal y Acuícola, estructura interinstitucional que permitió llevar a cabo 11 campañas de vigilancia y control fitosanitaria así como la vigilancia y monitoreo de nueve campañas zoosanitarias.
El funcionario explicó que en relación a las actividades para la Sanidad Vegetal, el apoyo gubernamental fue de 23 millones 663 mil 780 pesos, resultando beneficiados 15 mil 263 productores, en tanto que en Salud Animal, se ejercieron 5 millones 956 mil 290 pesos, recursos que beneficiaron a 3 mil 244 productores.
Añadió que en cuanto a la Sanidad Acuícola, los recursos que se aplicaron fueron del orden de los 4 millones 359 mil 50 pesos, donde el total de beneficiarios fueron 751, y por lo que respecta a la inocuidad, el recurso ascendió a los 7 millones 621 mil 390 pesos, que involucran la participación de 624 productores.
Detalló que con relación a las nueve campañas zoosanitarias, debido al cuidadoso trabajo de los productores de ganado, fue motivo del reconocimiento oficial de la fase de erradicación en Tuberculosis.
Además, dijo, está en proceso de reconocimiento la fase libre de Auyesky en porcinos. Mencionó que en el estado de Morelos se mantiene en fase libre la Fiebre Porcina Clásica, el Newcastle Aviar y Salmonelosis Aviar, mientras que en fase de control figura la Brucelosis, la Varroasis, la Rabia Paralitica Bovina y la Influenza Aviar; enfatizó también que lo anterior es un reflejo de un trabajo comprometido entre el gobierno estatal y los productores para que en esta entidad se impulse la calidad e inocuidad agroalimentaria.