![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/1ecb6936-5636-41d9-bf29-8bac8e341c67-107x70.jpeg)
Exalcalde de Cuernavaca sale de prisión… para irse a arraigo domiciliario
GUADALAJARA, Jal., 8 de noviembre del 2014.- Con el lema “Conagua, negocia con el agua”, los grupos Tribu Yaqui, Temaca y el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua, iniciaron una campaña nacional encaminada a concientizar a los mexicanos sobre el negocio que realiza la dependencia federal en contubernio con empresas españolas y su afectación a importantes comunidades de mexicanos, informa la OEM.
En una reunión con medios de información, representantes de las tres agrupaciones expusieron sus puntos de vista en relación a las maquinaciones de las empresas Abengoa y FCC, que pretenden despojarlos de sus territorios.
Al dar cuenta del arranque de la campaña nacional, Gabriel Espinoza, miembro del grupo que defiende a Temacapulín, hizo un llamado a los pueblos y comunidades afectadas por la Conagua, a sumarse en esta lucha por la sobrevivencia de sus comunidades.
Hizo más adelante una relatoría de lo que son y de dónde vienen Abengoa y FCC, empresas que aseguró han sido vinculadas con delitos de alteración de precios en concursos y subastas públicas, lavado de dinero y corrupción, tráfico de influencias y fraudes.
Samantha César Vargas, del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y Agua de Morelos, Puebla y Tlaxcala, denunció agresiones, presión, amenazas y violencia de que han sido objeto por parte de la Comisión Federal de Electricidad, las empresas españolas Abengoa, Elecnor y Enagás y la italiana Bonatti, encargados del proyecto integral Morelos, compuesto por dos termoeléctricas, un acueducto y un gasoducto de 159 kilómetros que pasaría por 60 comunidades en los estados de Morelos, Puebla y Tlaxcala.
Francisco Ramírez, de la Tribu Yaqui, señaló que el acueducto Independencia en Sonora, es una obra de la Conagua para extraer agua del Río Yaqui para abastecer a Hermosillo, de ahí que, ante la amenaza de perder su fuente de abastecimiento, los yaquis se han opuesto al proyecto, lo que ha provocado la persecución, hostigamiento y criminalización de los líderes.
Los afectados demandan a la Conagua los estudios técnicos en los que sustentan la construcción de la Presa El Zapotillo; la libertad inmediata de Mario Luna y Fernando Jiménez de la tribu yaqui, así como el rechazo del proyecto integral Morelos.