![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
CUERNAVACA, Mor., 31 de octubre de 2014.- En Morelos, los accidentes son la tercera causa de muerte en menores de 10 años, la causa principal es el ahogamiento, seguido de accidentes de tránsito, quemaduras, intoxicaciones y envenenamientos.
De enero a septiembre de 2014, se han registrado más de 5 mil 900 casos de lesiones en menores de 10 años y en adolescentes, así lo dio a conocer Omar Beltrán Galindo, responsable del Programa de Prevención de Accidentes en el Hogar en Menores de 10 años de edad de los Servicios de Salud de Morelos (SSM).
Durante los días festivos, las lesiones en el hogar, se incrementan en 10 por ciento, de acuerdo con el Centro Nacional para la Prevención de Accidentes (CNPA). El aumento está relacionado con la falta de supervisión de un adulto responsable.
En el marco de las festividades del Día de Muertos, los SSM recomiendan a la población tomar las siguientes medidas, principalmente para evitar quemaduras.
Colocar las veladoras en platos hondos de cerámica con agua, para que al consumirse la cera, no enciendan el papel con el que se adornan los altares y mantener las velas y veladoras fuera del alcance de los niños y mascotas; como medida básica de precaución, las veladoras deben apagarse por la noche al dormir y al salir de casa.
Máscaras, barbas postizas y pelucas, deben ser resistentes a las llamas.
Para evitar cualquier contacto con el fuego, se recomienda no vestir a los pequeños con disfraces que tengan mangas muy anchas o faldas voluminosas.
Aunque se vista a un niño con el disfraz más seguro, se debe vigilar que no se acerque a ninguna calabaza que contenga velas encendidas, que típicamente se encuentran en la puerta de entrada de los hogares.
Estas calabazas son un peligro para los pequeños curiosos que intentarán tocarlas, levantarlas o mirar dentro de ellas.
Repartir dulces que sean seguros para los bebés y los pequeños. Por ejemplo, pastillas blandas de chocolate o de caramelo. Los caramelos duros, juguetes pequeños , monedas u otros objetos pueden ser un peligro de asfixia.
Evitar el consumo de alcohol, más de la mitad de los accidentes de tránsito están relacionados con conductores alcoholizados. Usar siempre el cinturón de seguridad y los asientos especiales de auto para niños, esta medida puede salvar su vida.
En caso de quemaduras extremas que pongan en riesgo alguna parte del cuerpo o la vida, Servicios de Salud cuenta con el Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM), para que la población pueda llamar las 24 horas del día al teléfono: 01 800 84 94 277 ó Emergencias 066.