![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/11/77A358ED-63AB-40B3-9AAE-A461191D5879-107x70.jpeg)
Exitosa celebración del Buen Fin en Xochitepec
CIUDAD DE MÉXICO., 26 de agosto de 2014.- El debate del salario mínimo ya prendió, y lo hizo por una sencilla razón: la percepción mínima perdió poder adquisitivo en los últimos 20 años, y se encuentra por debajo de la línea de la pobreza.
Sin embargo, la propuesta lanzada por Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno del DF, no encanta al sector privado ni al Banco de México, al considerar que elevar los salarios mínimos harán que los empresarios repercutan el mayor costo en sus precios y habría inflación. De ahí que Bancomer, el principal banco del país, lo diga en su análisis: si hay que elevarlos, que sea por una sola ocasión.
Piden revisar productividad, educación y formalidad
Ojo, el análisis de Bancomer, bien fundamentado, también exige revisar la productividad como una vía para absorber los costos y generar mayor valor agregado, y así poder ir aumentando el salario de manera conjunta.
Y como segunda condición, pone sobre la mesa lo básico: una mejor educación para mejorar la calidad de mano de obra y su aportación.
Pero desde luego abre la posibilidad de aumentar el salario mínimo: “En el caso de que se contemple la medida de elevar el salario mínimo, lo deseable sería aumentar el salario en una sola ocasión de manera que el impacto en inflación se presente solamente de forma termporal y no se altere la trayectoria de los precios”.
Coparmex, hay riesgos de alzas de todos
Tras más de un mes de un debate abierto sobre el salario mínimo, la postura empresarial es clara: no aumentarlo sin revisar la productividad y la formalidad.
Lee el análisis completo en: www.dineroenimagen.com