![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/11/77A358ED-63AB-40B3-9AAE-A461191D5879-107x70.jpeg)
Exitosa celebración del Buen Fin en Xochitepec
CIUDAD DE MÉXICO, 3 de septiembre del 2014.- A dos años de gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, José Antonio Meade, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), resaltó que hoy México es uno de los países en los que el mundo finca esperanzas de que sea fuente de mayor crecimiento hacia el futuro, en entrevista con Oscar Mario Beteta, en Grupo Fórmula.
“Es un país que el mundo ve joven, que ve bien preparado, que lo listo para proveer el capital humano que requiere un mundo más global, lo ve como una de las 10 democracias más grandes del mundo, pero con una democracia que se ha traducido en resultados concretos y en acuerdos relevantes”.
Apuntó que el mundo ve a México como un destino turístico importante, como la sede de levantes espacios que son patrimonio de la humanidad y como un país con un futuro importante.
En entrevista con el espacio de “En los Tiempos de la Radio”, Meade destacó que el día de ayer el mandatario mexicano presentó un Informe objetivo, que se realiza sobre la base de los cinco ejes que ha tenido el Presidente para coordinar, para ordenar los esfuerzos de su administración, ejes que entre sí se conectan, que no son independientes.
El canciller, apuntó que México ha fincado su política interna y exterior sobre la base de aprovechar dos espacios de pertenencia muy importante.
“Por un lado la pertenencia geográfica que nos ubica con cercanía con Norteamérica, con el Caribe, con Centroamérica, Latinoamérica y también con la región Asia Pacífico, y ha buscado también aprovechar su pertenencia económica, espacios como el G20, la Alianza del Pacífico, el que se está configurando alrededor de la negociación Transpacífico”.
El canciller resaltó que la pertenencia económica y geográfica, por sí mismo no va a dar resultados, sino hacían las transformaciones que se requerían.
Por ello recalcó que hoy el mundo ve en México no solamente la economía catorceava más grande del mundo, sino una economía que se ha transformando con elementos que le permiten tener una estructura que soporte y le dé más apoyo al crecimiento, una mejor reforma laboral, un mejor entorno de crecimiento, mayores espacios de inversión al sector energético.
Además, dijo generar una política de inversión e infraestructura que nos está llevando a invertir en ferrocarriles, carreteras, puertos y aeropuertos.