![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/11/77A358ED-63AB-40B3-9AAE-A461191D5879-107x70.jpeg)
Exitosa celebración del Buen Fin en Xochitepec
MÉXICO, DF, 16 de noviembre del 2014.- Más petróleo sin mayor demanda. El informe recién publicado de la Agencia Internacional de la Energía (IEA, en sus siglas en inglés) asegura que no debe esperarse una vuelta a los precios altos del petróleo. La organización anuncia, en cambio, que “cada vez está más claro que hemos entrado en un nuevo capítulo en la historia de los mercados de petróleo”, informa CLARÍN.
El informe de la IEA explica que, salvo una grave interrupción del suministro desde alguno de los grandes países productores, los precios seguirán cayendo durante la primera mitad de 2015.
El barril “Brent”, el de referencia en Europa, llegó a cotizar este viernes por debajo de US$ 79 por primera vez en 4 años. El WTI, cayó a US$ 75,9. El “Brent” ha perdido un 32 por ciento desde mediados de junio a pesar de conflictos en países productores como Libia o Irak. Esa despeñamiento de los precios es una buena noticia para los países importadores y en general para la economía. Pero pone en un cono de sombras a países muy dependientes de sus ventas de crudo como la endeble Venezuela, Irán y la gigantesca Rusia.
La IEA asegura que la demanda mundial en lo que queda del actual año y en 2015 será estable mientras la producción seguirá aumentando, presionando así los precios más a la baja. En 2014 se consumirán, según el informe, 92,4 millones de barriles de petróleo al día, lo que supone una subida de sólo 680.000 barriles, la menor en cinco años. En 2015 el aumento del consumo sería de 1,1 millones de barriles para llegar a 93,6 millones diarios, insuficiente para mantener los precios porque la oferta aumenta más rápido. Así que, según el informe, “salvo nueva ruptura del aprovisionamiento, la presión bajista sobre los precios podría acentuarse durante el primer semestre de 2015”.
Las razones que da la IEA para esta continua caída de los precios del oro negro son varias pero principalmente una demanda menor de lo prevista. El mundo tiene otro ritmo.
“Un aumento de la demanda relativamente modesta en China e importantes bajadas en valores absolutos de los países europeos y de los países de Asia-Pacífico de la OCDE frenan el movimiento al alza en otras economías y en Estados Unidos”. La expectativa es que China crezca este año 7,4% y se reduzca a 7,1% el siguiente y ya en seis y décimas en 2016, niveles que explican estos cambios.
Norteamérica, además, ya produce 8,9 millones de barriles al día por el método de fracking en formaciones de pizarra, es decir petróleo en rocas subterráneas que son destruidas para extraerlo.