![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/12/17A55BC2-111C-4A20-BB0C-57E833A3AA6B-107x70.jpeg)
Lamenta Gobierno de Morelos fallecimiento del artista Rafael Cauduro
CUERNAVACA, Mor, 10 de octubre del 2014.- Un año después, las manchas se habían convertido en unos gruesos tapetes en flor.
En cuestión de años, los tapetes habían crecido hasta transformarse en un moco verde gigante.
Y en unas pocas décadas, el moco se había extendido por el mundo entero, obstruyendo ríos en lugares tan remotos como Sudamérica, Europa y Australasia, informa BBC MUNDO.
Este moco, que sigue floreciendo, es causado por un alga microscópica, una diatomea conocida en el mundo científico como Didymosphenia geminata. Se ha vuelto tan famosa, que tiene su propio apodo: Didymo.
Un alga sin reglas
La culpa de la explosión repentina y global de este organismo minúsculo se le ha echado al ser humano, que lo habría transportado de río en río, en equipo de pesca, botes y kayaks.
Los enormes mocos que forma han causado el caos en las vías acuáticas, forzando a efectuar costosos operativos de limpieza.
Pero detrás de su extraña apariencia hay una historia todavía más extraña.
Los científicos han estado haciendo descubrimientos que apuntan a que su aparición repentina podría no haber ocurrido tan repentinamente.
Además, su florecimiento no es tal. Es más bien una metamorfosis inducida por un elixir.
Y Didymo también parece hacer caso omiso de las reglas que siguen otras especies invasoras.
Todo parece indicar que es probable que esta pequeña diatomea no sea el problema en sí misma, sino que sea un síntoma de grandes cambios que están ocurriendo en los sistemas de agua dulce en el mundo entero.
Más información aquí: http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2014/10/141008_vert_earth_moco_rios_lp