![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/11/77A358ED-63AB-40B3-9AAE-A461191D5879-107x70.jpeg)
Exitosa celebración del Buen Fin en Xochitepec
CUERNAVACA, Mor, 23 de septiembre del 2014.- La salida a bolsa del gigante del comercio electrónico ha hecho que Jack Ma sea considerado como el hombre más rico del país asiático, según una clasificación anual que se ha publicado en el día de hoy.
Alibaba ha protagonizado en Wall Street la mayor salida a bolsa de la historia, captando en su primera jornada 25.000 millones y ganando un 38,07% en su primera jornada cotizando en el selectivo newyorkino. Los títulos de la compañía bajan durante el día de hoy un 2,40%, situándose en los 87,73 dólares.
Jack Ma se ha embolsado más de 800 millones vendiendo parte de sus acciones el primer día de cotización de la compañía. Su participación del 7,8% en el grupo sigue estando valorada en 17.000 millones.
En el año 2013 la fortuna total de Jack Ma se estimaba en unos 4.000 millones, lo que no le hacía ni siquiera entrar entre los 20 millonarios más importantes de su país.
Simon Xie, cofundador de la compañía, también entra dentro de la clasificación de la revista Hurun, que incluye a las 100 personas más ricas del segundo país más poderoso del planeta.
“Ha sido un año excepcional para los principales magnates chinos, a pesar de los problemas de la economía china”, expresó la revista, que destacaba además el gran ascenso de los empresarios tecnológicos del país asiático. Cinco de los diez patrimonios más importantes de China entran dentro del sector digital según la publicación.
Jack Ma destrona a Wang Jianlin, presidente de Wanda, que actualmente es el segundo hombre más rico de china con una fortuna valorada en unos 24.200 millones de dólares, siendo un 7% más que en el año anterior.
Jianlin ha acusado la bajada del mercado inmobiliario en China, donde el precio de la vivienda nueva ha caído en los cuatro últimos meses.
El país asiático tiene actualmente 354 personas cuyo patrimonio supera los 1.000 millones de dólares, 39 más que en 2013, según relata Hurun.
FUENTE: EXPANSIÓN