![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/57c2a4d6-ca29-4c05-a959-3595940b2679-107x70.jpeg)
Presenta Luz Dary Quevedo Copa Naranja de fútbol femenil
CUERNAVACA, Mor. 14 de mayo de 2014.- La Selección Mexicana de Fútbol da los primeros pasos de preparación para la máxima competición de la FIFA, la Copa del Mundo Brasil 2014. A partir del día martes, se concentraron nueve jugadores en el Centro de Alto Rendimiento (CAR): José de Jesús Corona, Marco Fabián de la Mora, Francisco Javier Rodríguez, Paul Aguilar, Juan Carlos Medina, Miguel Layún, Raúl Jiménez, Carlos Salcido y Alan Pulido, publicó el portal Ideal.es.
Los jugadores iniciaron las pruebas médicas en horas de la mañana para poner a disposición en el turno de la tarde, del preparador físico José Rangel, y así continuar con actividades supervisadas por el Director Técnico Miguel Herrera.
Dentro de la agenda del miércoles, los jugadores concentrados tienen trabajo en el turno matinal, y por la tarde comparecerán ante los medios de comunicación, en un primer contacto que tendrán con la prensa, en esta última etapa previa a Brasil 2014.
Por su parte, el Director de Selecciones Nacionales, Héctor González Iñárritu, explicó que los jugadores obtendrán las proteínas en su dieta del pescado, atún, salmón y pollo. Esto a partir de la prohibición que tienen de ingerir carnes antes de algún torneo, por los casos recurrentes que dan positivo por sustancias en controles de antidopaje.
“En todo el paquete de exámenes, hacemos siempre todo lo que es lo del Clembuterol para evitar riesgos”. “Desde lo del Clembuterol, ya prácticamente no se da carne en el CAR, la que compramos a veces para alguna selección cuando no hay competencia, la mandamos cada mes a analizar”. “El jugador tiene otros tipos de proteínas como pescado, atún, salmón, pollo, etcétera”.
Con respecto a los análisis que puede elaborar la FIFA, González comentó: “Si alguna selección está concentrada, ellos pueden llegar a hacer exámenes, pero hasta ahora nosotros no tenemos ningún requerimiento”. “Creo que por la logística van a esperar a que llegues allá (Brasil), y el cuerpo médica FIFA te va a pedir los exámenes de referencia”. “Te piden un mínimo de exámenes de todo tipo: sangre, orina, capacidad vital, electrocardiogramas, pruebas de esfuerzo, son varias pruebas, ya está programadas”. “Para mí son lo más importantes, que el jugador esté sano, que no tenga ningún problema cardiovascular, etcétera”.