![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/IMG_7798-107x70.jpeg)
Abelina López, de vendedora de pan a presidenta municipal de Acapulco
CUERNAVACA, Mor. 2 de junio de 2014.- El coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones, afirmó que el calendario y formato de trabajo que aprobaron las comisiones para abordar este mes las leyes secundarias en materia energética otorgan certeza al proceso legislativo y ordenan cada una de las etapas de la discusión, publicó La Crónica.
“Ésta es una prioridad legislativa y ningún evento externo pospondrá el compromiso que tenemos de aprobar una legislación que complete la definición jurídica del modelo mexicano de desarrollo y seguridad energética”, indicó en obvia referencia al inicio inminente del Mundial de Futbol Brasil 2014, que se empatará con las negociaciones del paquete de leyes secundarias en materia energética.
Recordó que a partir de la instalación en sesión permanente de las Comisiones Unidas de Hacienda, de Presupuesto, y de Energía de la Cámara de Diputados, el pasado jueves 29 de mayo, se definió un programa de trabajo para las próximas tres semanas.
El propósito es que funcionarios de las secretarías de Hacienda y Energía, de Petróleos Mexicanos, de la Comisión Federal de Electricidad, así como del Banco de México, se reúnan con los legisladores y proporcionen los elementos técnicos necesarios para una mejor comprensión del contenido de las reformas legales que nos corresponden, dijo.
También se podrán formular preguntas parlamentarias al titular del Ejecutivo Federal, explicó el coordinador parlamentario de la fracción del PRI en San Lázaro.
Las comisiones se reunirán también con expertos independientes del sector energético propuestos por los grupos parlamentarios, para definir el régimen fiscal y presupuestal de la reforma energética. Los proyectos de dictamen se discutirán una vez que el Senado remita las minutas correspondientes a las leyes secundarias que les corresponde analizar y aprobar.
Beltrones subrayó que los diputados federales que tengan interés podrán asistir a las sesiones de trabajo, las cuales concluirán el 19 de junio y serán transmitidas por el canal del Congreso y por internet para que la ciudadanía esté debidamente informada.