![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/IMG_7798-107x70.jpeg)
Abelina López, de vendedora de pan a presidenta municipal de Acapulco
MÉXICO, DF, 16 de abril de 2015.- La semana pasada el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) endureció su ofensiva contra la policía y protagonizó el ataque más mortífero en su historia, que lo coloca como una de las organizaciones más peligrosas del país: la cifra fue de 15 efectivos policíacos asesinados por sicarios de esta organización y prendió la alerta de las autoridades debido a la extrema violencia con la que fueron emboscados.
De acuerdo con fuentes de la Procuraduría General de la República (PGR) consultadas por Quadratín México, los gobiernos de México y Estados Unidos definen a este Cártel “como una de las organizaciones más peligrosas del país, con recursos para mantener sin problemas una guerra en cuatro frentes al mismo tiempo”.
Además de que su crecimiento en el mercado de la droga y ajustes de cuentas lleva en acción apenas cuatro años, lo que ha puesto mayor atención a las policías y grupos rivales.
En un principio eran conocidos como los ‘MataZetas’ y formaban parte del Cártel de Sinaloa, se encargaban de vigilar la zona metropolitana de Guadalajara y la zona norte del Estado. La tarea principal era cuidar a sus ex jefes que radicaban en la capital de Jalisco.
La separación del CJNG de las filas con la banda liderada, ahora, por Ismael ‘Mayo’ Zambada, se debió a que durante un enfrentamiento en julio de 2010 falleció Ignacio ‘Nacho’ Coronel, único contacto de esta banda con ‘El Pacífico’.
(Más en: http://bit.ly/1b0itpI)