![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
CUERNAVACA, Mor., 25 de agosto de 2014.- Hasta un 80 por ciento del alcohol que se expende en la capital morelense tiene un origen irregular, es decir, o es bebida adulterada, robada o proviene de importadores no tradicionales.
Según datos del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN), la bebida que se expende en más de 300 locales irregulares en la capital morelense, 16 horas al día, durante toda la semana, tienen un origen poco confiable.
Por separado, el presidente de la Asociación de Discotecas y Bares del Estado de Morelos (ADICE), Alejandro Morera Silva, y el titular de la Vocalía de Turismo al interior del Consejo Coordinador Empresarial (CCE-Morelos), Andrés Remis Martínez, coincidieron en señalar que esta condición de ilegalidad es, incluso, la antesala de un problema de salud pública.
A decir de Remis Martínez, los controles en torno a la bebida irregular, “son nulos”, y para ello, destacó, basta con ver los precios que se oferta el alcohol en Cuernavaca, “son ridículos y muy por debajo de los costos de compra”.
Según detalló Alejandro Morera, tan sólo en la capital morelense hay más de 300 bares que están en la irregularidad y que seguramente incumplen con las normas en la compra de bebidas alcohólicas, al igual que con las reglas del Gobierno Municipal.
Para el empresario, el porcentaje de la venta de bebidas de origen irregular alcanza un 80% y no sólo esta conformada por producto completamente pirata, sino que algunas piezas tienen una procedencia inadecuada.
Morera Silva advirtió sobre el riesgo de que se expenda en Morelos bebida adulterada, lo que puede afectar severamente al consumidor; empero, es difícil establecer un control cuando se les permite a los establecimientos estar abiertos desde las 10 de la mañana.
En este contexto, Andrés Remis Martínez, vocal de turismo del CCE-Morelos, urgió a las autoridades a definir la imagen que se quiere dar al exterior de Cuernavaca si se busca ser un destino turístico o “de plano será una cantina barata”.
Aclaró que el gremio cierra cada vez mas sus canales de compra y adquiere sus productos directamente con las empresas productoras con el fin de cerrar cualquier posibilidad de comercialización a la bebida de orígenes dudosos. Incluso, para ello, han venido impulsando la entrega de un certificado que de cuenta de la calidad del alcohol que se expende en los centros turísticos.