![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/09/D1EAF81E-8E3D-411D-A7E9-D9FA6FF58BE6-107x70.jpeg)
Impiden paso al CRIJ a patronato fundador
AYALA, Mor., 27 de abril de 2015.- Cerca de 100 ejidatarios de Apatlaco, en Ayala se reunieron en el manantial Agua Azul, a un costado del río Cuautla para retirar un talud que obstaculiza el caudal y que fue construido por un particular para la producción de berros. Los ejidatarios cuentan con la concesión del agua que utilizan para el riego de más de 900 hectáreas cultivadas con granos básicos y hortalizas.
Por acuerdo de asamblea, los ejidatarios acudieron una vez que el particular se amplió y disminuyó el caudal muy cerca de donde se ubica el equipo de bombeo que lleva el agua al campo El Barrial integrado por más de 550 hectáreas, mientras que el resto del agua riega a través del canal el Socavón 280 hectáreas de los campos La Escopeta, El Cimarrón, Palomar Grande, Palomar Chico y Potrero.
“Esta disminución nos afecta y pone en riesgo la bomba que utilizamos. Nos disminuye el agua y la bomba se nos puede quemar. No es justo el agua es nuestra, nosotros pagamos por su explotación y el llega sin tener facultad y nos perjudica”, explicó el presidente de comisariado ejidal de Apatlaco Gumecindo Cortés Gómez.
Por su parte Aurelanio Tenorio Rojas ejidatario y ex presidente del comisariado ejidal comentó que eta problemática la viven desde hace más de 25 años, pero fue hace dos que esta persona se amplió terreno y agudizó la situación, porque cultivos de maíz, calabacita, ejote y cebolla, entre otras plantas sufren de estrés calórico por falta de humedad y eso genera que disminuya la producción y en consecuencia el ingreso económico para la familia campesina.
Explicó que el manantial cuenta con un aforo en tiempo de lluvias de 546 litros por segundo, pero este se disminuye a 280 en tiempo de secas, situación que se agudiza con la disminución del caudal por el agua que es desviada indebidamente para cultivar berros.
Los campesinos, que cuentan con una concesión de agua desde 1926, aseveraron que ya no van a permitir esta situación y solicitarán la intervención de las autoridades para acabar con esta invasión.