![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/01/73339F75-3844-47F8-B342-2F5E77A4A9D5-107x70.jpeg)
Asistirá alcalde Enrique Galindo a reunión con el Rey Felipe VI en Madrid
CUERNAVACA, Mor., 29 de enero de 2015.- El Día Nacional del Rompecabezas se celebra todos los años el día 29 de enero. Se trata de un día en el que se realizan un gran número de actividades realacionadas con los puzles y rompecabezas, publica Día De.
Un rompecabezas o puzle es un juego de mesa cuyo objetivo es formar una figura gracias a la perfecta combinación de las piezas que lo forman.
Un poco de historia
El primer rompecabezas data del año 1769 gracias a Juan Spilsbury, quien montó una gran cantidad de mapas. Luego los cortó alrededor de las fronteras y comenzó así la historia del rompecabezas.
Hoy en día el término rompecabezas hace referencia a todos aquellos juegos en los que siguiendo un orden o cumpliendo una determinada forma se consigue resolver un enigma como el sudoku, tangram, torres de hanoi, el cubo de rubik.
La realización de rompecabezas lleva consigo los siguientes beneficios
– Ejercita la memoria visual.
– Ayuda a aumentar la concentración del niño.
– Es un método muy bueno para controlar el stress.
– Aumenta la curiosidad de aquello que no se conoce.
– El niño desarrolla y comprende las formas espaciales.
– Ayuda a desarrollar la capacidad resolutoria de los problemas.
– Es una buena práctica de atención por sus formas, tamaños, etcétera.