Celebrará Día de las Madres con 54 mdp al ganar Revancha de Melate
TOLUCA, México, 4 de noviembre.- El Gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, inauguró la Línea de Verificación de la Agencia Ford Sánchez, primera de su tipo a nivel nacional.
El mandatario estatal, indicó que esta nueva forma de verificar los automóviles, permitirá disminuir la corrupción dentro de los verificentros y que desde las mismas agencias automotrices se pueda dar un mejor servicio al automovilista asi como dar mejores resultados en la materia.
Comentó que desde el inicio de la administración y hasta la fecha, los inspectores de la Secretaria de medio Ambiente, han cerrado más de 590 líneas de inspección, así como han suspendido 23 verificentros, cifra que dijo es importante.
Detalló que esta línea de verificación es la primera de 18 líneas, que estarán integradas a las agencias automotrices, recordando que el pasado mes de febrero, se realizó un convenio, para la creación de estas líneas y bajar los índices de corrupción.
“Hoy estamos siendo testigos del primer vehículo verificado en México en una agencia automotriz, estamos haciendo historia y qué bueno que sea así, vamos a continuar con este programa, la idea es que tengamos estos verificentros al interior de las agencias, de los talleres, para facilitarle las cosas, brindarle facilidades a la población, a los automovilistas y, puedan llevar a cabo sus actividades con mayor facilidad, el objetivo de todo gobierno debe hacerle la vida más fácil a la gente, a los representados, a quienes nos debemos, no complicárselas, de ninguna manera, todo lo contrario”.
Asimismo Ávila Villegas, informó que para el 2016 se colocarán dos sensores remotos, uno en el Valle de México y otro más en el Valle de Toluca, con el objetivo de mandar un mensaje a los concesionarios de los verificentros, ya que de no haber hecho bien la verificación, se verá afectado los propietarios de estos establecimientos.
“El próximo año, ya veremos si lo logramos con el presupuesto federal o estatal o ambos, pero habremos de adquirir dos sensores remotos, uno para el Valle de Toluca, otro para el Valle de México, para poder verificar o volver a verificar que los vehículos que tengan sus hologramas, estén correctamente verificados, pero esto va a ser una medida preventiva muy clara y, un mensaje muy claro para los concesionarios de verificentros, más vale que lo hagan bien porque si no, el censor remoto va a permitir verificar el vehículo que se le autorizó irregularmente y, entonces, habrá consecuencias y, entonces, también estaré proponiendo sanciones más severas a los propietarios de verificentros”.
Por su parte Guillermo Velasco Rodríguez, coordinador del Programa del Centro Mario Molina, informó que este instituto con esta nueva línea ayudará a revisar las condiciones de la calidad del aire, recomendando que este programa se deberá cumplir, así como se deberá implementar el programa de sensores remotos, la instrumentación de las llamadas Ecozonas y el control del transporte de carga y el transporte público.