Asistirá alcalde Enrique Galindo a reunión con el Rey Felipe VI en Madrid
MÉXICO, DF, 04 de febrero.- El consumo de heroína en Estados Unidos creció 65 por ciento en los últimos años, y la mayor parte de esta sustancia es surtida por cárteles mexicanos que dejaron de traficar cocaína y metanfetaminas, afirmó William Brownfield, subsecretario para Asuntos Antinarcóticos y de Procuración de Justicia del Departamento de Estado de ese país.
El funcionario estadunidense advirtió que las autoridades de su país están detectando un incremento de la producción de amapola y heroína en México.
“Calculamos en Estados Unidos que, en los últimos tres o cuatro años, hemos visto un aumento en el consumo de heroína de alrededor de 65 por ciento, se acerca al doble en un periodo muy limitado, en comunidades en donde no habíamos visto la penetración, en comunidades rurales y en escuelas secundarias.
Se ha reducido enormemente la demanda por cocaína en Estados Unidos; ha crecido esa demanda por heroína y lo que vemos es que las mismas organizaciones criminales los mismos cárteles que en años pasados traficaban en cocaína y metanfetamina, ya trafican con heroína y, peor aún, vemos mucha cosecha de amapola y mucha producción de heroína en México”, manifestó Brownfield.
Durante una conferencia telefónica desde Washington DC, el también embajador reconoció que el incremento en la producción, tráfico y consumo representa una crisis para los tres países de América del Norte.
“Crisis es la palabra correcta para hablar de la situación que ya tenemos, en términos de la producción, de la exportación y el consumo de heroína en nuestro continente, y me refiero en este momento a los tres países de América del Norte, Canadá, Estados Unidos y México.
Sigue leyendo: http://www.excelsior.com.mx/nacional/2015/02/04/1006271