![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/01/73339F75-3844-47F8-B342-2F5E77A4A9D5-107x70.jpeg)
Asistirá alcalde Enrique Galindo a reunión con el Rey Felipe VI en Madrid
MÉXICO, DF, 20 de febrero de 2015.- Legisladores mexicanos y europeos tuvieron un debate sobre derechos humanos, particularmente en relación con los 43 estudiantes desaparecidos en septiembre del año pasado.
Según lo publicado en el portal Siete24, en el marco de la XVIII Reunión de la Comisión Interparlamentaria Mixta México-Unión Europea (UE), los legisladores europeos pusieron en duda la versión oficial del gobierno de México en el caso Ayotzinapa, y dijeron que “están preocupados” por el elevado número de desapariciones forzadas.
La eurodiputada italiana Pina Picierno expresó su conmoción por las noticias relacionadas con el aumento de las desapariciones al aseverar que se estiman 13 casos al día, lo que exige respuestas claras.
En ese sentido, apuntó que la investigación sobre el caso de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa desaparecidos y presuntamente asesinados el 26 de septiembre del año pasado en Iguala, estado de Guerrero, debe continuar para asegurar que no habrá más impunidad.
La eurodiputada española Teresa Jiménez-Becerril respaldó la sugerencia de que investigación sobre el caso Ayotzinapa permanezca abierta, en vista de los argumentos de los familiares de las víctimas que contradicen la versión oficial de que los jóvenes fueron asesinados.
(Más en: http://bit.ly/1Gccpor)