![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
CUERNAVACA, Mor. 26 de agosto de 2014.-El Estado de Morelos disputa tres mil hectáreas en conflictos agrarios con los vecinos estados de México Puebla y Guerrero, ubicados en los límites territoriales.
El titular de la Delegación Morelos de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Edmundo Cruz Reyes, aseguró que núcleos agrarios ejidales y comunales de la entidad enfrentan diversos litigios agrarios por la titularidad de predios ubicados justo en los límites territoriales.
Cruz Reyes refirió que aunque no hay datos exactos sobre las extensiones territoriales en conflicto, se calcula que ante los tribunales agrarios, se disputa la titularidad de hasta tres mil hectáreas.
El delegado apuntó que los conflictos limítrofes se presentan con el Estado de México entre Ocuilan y las comunidades morelenses de Santa María Ahuacatitlán, en Cuernavaca, y la montaña de Huitzilac.
Por el lado de Puebla, los conflictos se han presentado entre Jolalpan y Santiopan, comunidad del municipio de Tlaquiltenango. Este conflicto agrario, vigente desde hace 45 años, se agravó en 1998; pero no fue hasta los años de 1999 y 2000 que quedó en manos de la “Comisión Mixta de Límites Territoriales Morelos-Puebla”, sin que se haya resuelto hasta la fecha.
En los límites con Guerrero, la disputa legal se da entre el ejido de San Juan Teocanzingo, del vecino estado sureño, con la comunidad de Coaxintlan, en el municipio de Tlaquiltengo.
Este caso tiene sus orígenes desde 1929 con la creación del ejido de San Juan Teocanzingo, en Guerrero, cuyos límites pudieran haber incluido a la comunidad morelense de Coaxintlan.
En ese sentido, el funcionario federal puntualizó que estos procesos esperan resolución por parte de los Tribunales Agrarios y que, en caso de no llegarse a un arreglo, entonces la dependencia intervendría a través del Programa de Conflictos Sociales del Medio Rural.
“Siempre, la estrategia será priorizar el diálogo con las partes en conflicto”, precisó.
Cabe destacar que la historia reciente de estos tres conflictos por la posesión de tierra en Morelos, han estado ‘salpicados’ de incursiones armadas y disputas entre los campesinos que reclaman las tierras como posesión de los núcleos agrarios de Puebla, Estado de México y Guerrero, así como los morelenses, que defienden sus predios.