![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
CUERNAVACA, Mor., 5 de junio de 2014.- La audiencia constitucional sobre el del amparo indirecto 1466/13-6 que los Bienes Comunales de Tepoztlán lograron en contra de las obras de ampliación a cuatro carriles de la Autopista Cuautla-La Pera, fue diferida.
En un comunicado de prensa, el Movimiento “Frentes en Defensa de Tepoztlán” confirman que la audiencia en la que el Centro Morelos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), la empresa TRADECO y el Gobierno del estado deberían de presentar sus testimoniales sobre el conflicto y que estaba programada para el pasado 3 de junio, fue diferida mediante un “acuerdo” emitido por el Tercer Tribunal Colegiado del Decimoctavo Circuito, para el 2 de julio próximo.
Cabe recordar que en mayo pasado, resultado del recurso de revisión 17/2014 que se interpuso ante la resolución del amparo 1466/2013-6 , el Tercer Tribunal Colegiado del Decimoctavo Circuito conformado por el magistrado presidente Guillermo del Castillo Vélez y el magistrado Alejandro Roldán Velázquez, así como la licenciada María Mercedes Leos Campos, se confirmó la suspensión definitiva de los trabajos de la ampliación La Pera–Cuautla en el municipio de Tepoztlán.
El movimiento afirmó que la resolución del Tercer Tribunal Colegiado del Decimoctavo deja en claro la decisión y no da cabida a la ambigüedad: “significa que los trabajos en nuestro territorio deben ser suspendidos. Los términos legales marcan que la SCT y sus subcontratados (Tradeco y el INAH) deben ser notificados a más tardar el próximo martes 13 de mayo, fecha en la que ya no debe haber ni maquinaria ni personal de ningún tipo en nuestro territorio”.
Tradeco quiere tres plantas de asfalto en Área Nacional Protegida
Por otro lado, el movimiento dio a conocer que la empresa Tradeco ya inició el trámite para la construcción de tres plantas de asfalto en el Área Nacional Protegida (ANP) de Tepoztlán. Citan que según la página de la Semarnat http://tramites.semarnat.gob.mx/index.php/consulta-tu-tramite , en lo que corresponde al proyecto 17MO2014VD007 se evidencia que la empresa Tradeco ya entregó la Manifestación de Impacto Ambiental.
“¿En qué cabeza cabe pedir permiso para la construcción de plantas de asfalto en un Área Nacional Protegida?”, aseveran.
Por lo que manifestaron “nuestra total oposición y rechazo a la construcción de este tipo de infraestructura contaminante en nuestro territorio y anunciamos resistencia civil pacífica y, si es necesario, más amparos para frenar esta aberración si es que la Semarnat pretende aprobar tal atrocidad”.