
Alarma en Tequesquitengo por colapso de muelle
CUERNAVACA, Mor., 17 de abril de 2016.- Las diferencias entre el Gobierno de Morelos y el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos quedaron reducidas a discordancias entre las denominaciones de los grupos y el lugar que ocupan en los organigramas delictivos. Hoy el gobierno de Graco Ramírez admitió que “Los Laredo” han secuestrado en Morelos, pero rechazó que sean un nuevo cártel y que tengan su sede en la capital morelense.
Lo anterior, luego de que la oficina de Control de Activos Extranjeros, adscrita al Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, informó este jueves acerca de un cártel denominado “Los Laredo”, que se dedica al trasiego de heroína de México hacia Estados Unidos y que tendría su sede de operación en Cuernavaca.
El Departamento del Tesoro de EU designó a los hermanos Job, Ismael y Rubén Laredo Donjuan como responsables desde el año 2008, de la manufactura y tráfico de miles de kilogramos de heroína hasta la Costa Este de la Unión Americana, y estableció a Cuernavaca, Morelos, como la sede de dicho cártel.
“Morelos no es lugar de cárteles… el domingo les informo de todo”, declaró el gobernador Graco Ramírez el pasado jueves al ser cuestionado por medios nacionales durante la visita del secretario de Educación, cambiando su costumbre de no conceder entrevistas “banqueteras”.
Hoy, ante un salón de prensa semivacío, el ex vocero de Ángel Aguirre Rivero y actualmente responsable de la comunicación del gobierno morelense, Arturo Martínez Núñez, salió a leer un boletín y enseguida se retiró sin contestar a las interrogantes de los corresponsales.
“Morelos no reconoce la presencia de un cártel denominado “Los Laredo”, sino el intento de “La Familia Michoacana” de extender sus actividades ilícitas en la entidad, lo que se ha logrado detener con el trabajo de inteligencia y estrategia”, dijo Arturo Martínez Núñez.
Dentro de ese “intento”, reconocen “algunos secuestros en los municipios de Temixco y Xochitepec”, lo que originó la detención de dos sujetos, uno de apellido Prado y otro Laredo Adame.
La Fiscalía morelense también ubicó una casa de seguridad en el Municipio de Xochitepec, cuyo registro domiciliario coincide con el de Mercedes Barrios Hernández, referida por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos como esposa de Job Laredo Donjuan.
El funcionario descartó que Morelos participe en el trasiego de heroína hacia Estados Unidos, pues es sabido que la siembra de amapola se realiza en territorio guerrerense y se envía hacia el vecino país. El Departamento del Tesoro de EU refiere que existe una ruta de envío de dinero de la Costa Este de los Estados Unidos hacia la región de tierra caliente de Guerrero, pero no hay registro de que estas actividades involucren a la entidad que gobierna Graco Ramírez.
“Morelos no es centro de producción de heroína ni de operación de cártel alguno”, precisó.
Dijo que en otros años Morelos sí fue sede de los cárteles de Amado Carrillo Fuentes y Arturo Beltrán Leyva con el conocimiento de los gobiernos en turno, “pero ese consentimiento se acabó”.
Adicionalmente, presentaron un esquema gráfico donde Johnny Hurtado Olascoaga, apodado “El Pez” o “El Mojarro”, aparece a la cabeza de toda la organización pero se le identifica como líder de la Familia Michoacana en los estados de México y Guerrero.
En ese mismo organigrama, Rubén Laredo Donjuan, (a quien el gobierno de EU ubica como el líder del Cártel de “Los Laredo”) aparece como subordinado de “El Mojarro” y más abajo sus hermanos Job e Ismael.
Según la información proporcionada por Martínez Nuñez, las autoridades de Morelos tienen identificados a tres sujetos del mismo nivel jerárquico que Rubén Laredo, que operan en los municipios de Tlatlaya y Sultepec, estado de México; así como Ciudad Altamirano Guerrero, pero insisten en que se trata de “células de la Familia Michoacana” no integrantes de “El Cártel de los Laredo” que publicó el periódico Reforma la semana pasada.