![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/01/73339F75-3844-47F8-B342-2F5E77A4A9D5-107x70.jpeg)
Asistirá alcalde Enrique Galindo a reunión con el Rey Felipe VI en Madrid
CUERNAVACA, Mor, 8 de enero del 2014.- La tecnología es parte esencial de hospitales y centros sanitarios, informa BBC MUNDO.
Escáneres, resonancias magnéticas… son pruebas de las que casi cualquier persona ha escuchado hablar y muchos incluso las han experimentado para el diagnóstico y tratamiento de distintas patologías.
Sin embargo, y aunque el objetivo final es claramente el bienestar del paciente, los expertos advierten que su uso no está exento de problemas.
El Instituto de Investigación en Cuidados de Emergencias (ECRI) ha elaborado una lista de los principales riesgos tecnológicos en hospitales que podrían afectar a médicos, técnicos y pacientes durante 2015.
1. Alarmas
Constantemente, el personal hospitalario confía en dispositivos de alarma para que les informen de cualquier cambio en el estado del paciente.
Cuando estos dispositivos fallan el cuidado de la salud del paciente puede verse afectada.
Y aunque son fundamentales, a veces, al ser tan numerosos, puede ser elementos de distracción para el profesional.
En ocasiones hacen que los profesionales sanitarios llevan a cabo acciones poco seguras, como bajar el volumen de la alarma hasta niveles inaudibles o incluso desactivarlas, causando un potencial peligro para el paciente.
Es por esto que por cuarto año consecutivo los dispositivos de alarmas aparecen en el primer lugar de la lista del ECRI.
2. Sistemas de Información de Salud
Muchas decisiones sobre el cuidado de los pacientes son adoptadas hoy en día según datos de salud guardados en sistemas electrónicos.
Cuando funcionan bien, estos sistemas ofrecen a los médicos la información que necesitan para tomar decisiones y elaborar un tratamiento adecuado.
Sin embargo, cuando existen fallas o errores, los datos incorrectos o incompletos en el expediente de un paciente pueden derivar en toma de decisiones y tratamientos erroneos.
Además, según el ECRI, una vez introducidos, los datos erroneos son díficiles de identificar.
3. Bombas de infusión intravenosas
Los sistemas (bombas) de infusión facilitan la administración parenteral (intravenosa, subcutánea, intraperitoneal, intrarraquídea) de drogas y soluciones, y son usadas donde es esencial la precisión y un aporte constante de medicinas.
El instituto no pone en duda la utilidad de estos sistemas para la administración de medicamentos pero reconoce que pueden conducir a equívocos.
Por ello hace hincapié en un uso más concienzudo.
4. Reutilización de instrumentos
Este año, al igual que el pasado el informe advierte sobre la reutilización inadecuada de endoscopios y instrumentos quirúrgicos, que puede comprometer la seguridad del paciente.
5. Sistemas de respiración
Cuando un paciente no puede respirar por si mismo, los hospitales utilizan respiradores artificiales diseñados para mover aire hacia dentro y fuera de los pulmones, con el fin de suplir el mecanismo de la respiración.
ECRI denuncia que son frecuentes las desconexiones a los sistemas externos de ventilación asistida debido a errores en su programación o a la desatención del profesional sanitario ante las alarmas.
6. Dispositivos para el manejo del paciente
Las sillas mecánicas, camillas, grúas para levantar un paciente, etc. pueden llegar a ser muy peligrosos, según el instituto.
El informe denuncia que un mal uso de estos dispositivos para manejar pacientes o su mantenimiento inadecuado puede tener consecuencias negativas para el enfermo.
7. Dosis de radiación
En los hospitales se utilizan equipos de rayos X y fuentes radiactivas para el diagnóstico y tratamiento de diversas enfermedades.
Al igual que el año pasado se llama la atención sobre las variaciones en la exposición a la radiación en el diagnóstico de algunas enfermedades y se pide que se eviten la exposición a los pacientes a dosis de radiación que pueden ser innecesarias.
8. La cirugía robótica
La necesidad de incorporar nuevas tecnologías mucho más atractivas puede generar complicaciones, como ocurre en el caso de la cirugía robótica debido a la insuficiente capacitación del personal encargado de manejar estos aparatos.
Sigue leyendo: http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2015/01/150107_salud_10_riesgos_hospitales_il