![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/12/17A55BC2-111C-4A20-BB0C-57E833A3AA6B-107x70.jpeg)
Lamenta Gobierno de Morelos fallecimiento del artista Rafael Cauduro
CUERNAVACA, Mor., 21 de mayo de 2014.- El ganador del Premio Nacional de Periodismo (1991), René Avilés Fabila, impartirá una conferencia en el Centro Morelense de las Artes, donde dialogará con los lectores sobre el auge de la autobiografía y biografía en el mundo de las letras, enfocándose en los registros que han aportado autores mexicanos como Vicente Leñero, Elena Poniatowska, Helena Paz Garro, entre otros.
Al respecto, el autor ha comentado: “Comencemos, pues, a tratar las biografías, los diarios y las autobiografías, principalmente de literatos, no como géneros contrarios a la ficción, sino justamente como libros de literatura en los que sus autores, basándose en la realidad, en el periodismo y en la historia, fueron poco a poco transformándolos en arte”.
La conferencia ofrece una perspectiva singular sobre los textos que hablan de la vida de los autores, pero que hacen uso de la ficción para recrear mejores escenarios, lo cual permite distinguir, según el autor, una transformación del texto, que mezcla los relatos más personales con la imaginación.
René Avilés Fabila ocupa un lugar importante en la literatura dentro y fuera de México. Ha obtenido diversos reconocimientos, homenajes y premios literarios. Es becario del Sistema Nacional de Creadores y miembro de la Société Européenne de Culture, con sede en Venecia. Entre sus publicaciones, destacan las novelas El gran solitario de Palacio, Tantadel, La canción de Odette y Réquiem por un suicida. Sin embargo, también ha publicado cuentos y memorias.
Esta conferencia, titulada “La autobiografía como género de ficción”, se llevará a cabo el viernes 23 de mayo a las 19:00 horas, y se enmarca en el ciclo de conferencias que ofrece la Escuela de Escritores Ricardo Garibay. Es la oportunidad idónea para dialogar con una personalidad de la literatura que se formó al lado de escritores como Juan José Arreola y Juan Rulfo. El acceso es gratuito.