![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/04/IMG_5582-107x70.jpeg)
Se informan estudiantes sobre acciones de cultura del agua
CD. DE MÉXICO, 17 de julio de 2014.- Una inyección de proteína FGF1 ayudó a grupos de ratones con diabetes inducida a restaurar niveles normales de azúcar en sangre, equivalente a la diabetes tipo 2 en humanos.
Ronald Evans, especialista del Salk Institute for Biological Studies y titular del trabajo, reportó en la revista Nature que el tratamiento fue capaz de normalizar los niveles de azúcar sin los efectos adversos asociados con otras terapias en diabéticos.
Los resultados indican que, aunque no es claro cómo actúa la proteína, sí se trata de un potencial terapéutico para el tratamiento de la diabetes tipo 2 y otros problemas metabólicos caracterizados por la resistencia a la insulina.
La enfermedad, que se desarolla a partir del exceso de peso y la inactividad física, afecta a más de 30 millones de americanos y surge luego de que se acumula el azúcar en la sangre debido a que las células se han hecho resistentes a la insulina, ignorando las señales de absorber el azúcar.
La enfermedad se ha transformado en crónica debido a los serios problemas de salud que genera y a que no existe una cura específica, por lo que sólo se maneja con un grupo de fármacos que ayudan para restaurar la respuesta normal a la insulina, pero que tienen efectos secundarios como el aumento de peso, la pérdida de masa ósea y acumulación de grasa en el hígado.
De ahí que nuevos tratamientos para combatir la resistencia a la insulina sean urgentes.
La proteína factor de crecimiento de fibroblasto 1 (FGF1), asociada recientemente con la regulación de la sensibilidad a la insulina, no causaron ninguno de los efectos antes mencionados; sin embargo, aún falta revisarlos en humanos.
“Controlar la glucosa es un problema dominante en nuestra sociedad, por lo que FGF1 ofrece un método eficiente y poderoso que hay que revisar”, precisó Evans.
Hace dos años, Evans y su equipo descubrió que los ratones que carecían del factor de crecimiento FGF1 desarrollaban rápidamente diabetes, por lo que comenzaron a revisar la posibilidad de ofrecer a los animales éste compuesto para combatir la enfermedad.
“Nos sorprendimos de lo que pasó, pues con una sola dosis, los niveles de azúcar en sangre regresaron a la normalidad y estudios posteriores tampoco han revelado problemas de salud en ratones sanos”, anotó el investigador.
El siguiente paso para los especialistas será diseñar una prueba en humanos del compuesto, aunque es necesario revisar si su efecto ayudaría sólo ante la glucosa y no afectará el crecimiento celular.
Con información de Reforma