
Fomenta Gobierno de Morelos lectura en transformación social y personal
CUERNAVACA, Mor., 29 de mayo de 2014.- La delegación Morelos de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) emitió una nueva alerta por el posible fraude cometido a usuarios, principalmente en la compra y venta de automóviles.
La titular de la dependencia federal, Erika Zárate, detalló que han conocido de controversias relacionadas con el posible fraude a usuarios en operaciones de compra – venta de vehículos, en las que el dueño es sorprendido por el supuesto comprador antes de cerrar la operación, y es despojado de los documentos y del vehículo.
En tanto que en otros casos, el vendedor, confiando de que la operación se celebre de buena fe, entrega vehículo y documentos al aparente comprador, a cambio de aceptar cheques certificados o de caja, que en realidad son falsos.
“Ante estos casos, en los que las personas dolosas manejan cheques certificados o de caja para el pago de la operación, que en realidad son falsos, queremos alertar a los morelenses, dado que en la mayoría de los seguros este tipo de casos están excluidos en la cobertura, y por tanto no te pagaría la aseguradora”, expusó.
Indicó que los cheques de otro banco diferente al que el comprador utiliza con regularidad, son recibidos “salvo buen cobro”, es decir, “que el abono a tu cuenta quedará en firme hasta que el banco, del que se giró o emitió el cheque, entregue a tu banco el importe del mismo, pudiendo pasar hasta dos días hábiles, lo que para una operación del tipo que se señala ya sería muy tarde”. De ahí que la sugerencia más segura para este tipo de operaciones es pedir al comprador una transferencia bancaria a la cuenta y verificar que la misma efectivamente se realice, consultando en el banco que se recibió dicho movimiento en firme.
Ante ello, la Condusef recomienda que si la operación de compra-venta se realiza con un cheque, se verifique con el banco que lo expide si cuenta con fondos. Antes de dar los documentos del vehículo, se debe revisar que ya hayan quedado en firme los recursos antes de entregar la documentación del vehículo.
“Para este tipo de operación es preferible pedir que te haga el comprador una transferencia de fondos a tu cuenta vía el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI); es más seguro y se acreditan de forma inmediata”, recomendó.
En caso de haber sido víctima de un posible fraude, detalló la titular de la dependencia federal, Erika Zárate Cerón, se debe de acudir a presentar la denuncia penal ante la agencia del ministerio público de tu localidad.
Además de realizar las transacciones en lugares públicos y con vigilancia que garanticen la seguridad personal y, ante todo, no arriesgarse.