![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/IMG_7798-107x70.jpeg)
Abelina López, de vendedora de pan a presidenta municipal de Acapulco
MÉXICO, DF., 28 de mayo de 2014.- El embajador de los Estados Unidos en México, Anthony Wayne, anunció que su gobierno destinará 6.6 millones de dólares a través de la Iniciativa Mérida para financiar capacitación a policías federales, estatales y fiscalías en contra de la trata de personas, informó Excélsior.
Durante la inauguración del foro “Con la trata no se trata”, explicó que su gobierno ha luchado por combatir este delito y para ello ha buscado aliados como México, en el que ha encontrado respuestas y trabajo en conjunto contra este mal.
“En México por ejemplo, la sección Internacional de Antinarcóticos y Cooperación de Justicia del Departamento de Estado a través de la Iniciativa Mérida, financiará 6.6 millones de dólares para la capacitación relacionada a actividades contra la trata a oficiales de la policía federal y estatal así como fiscales, incluyendo al Estado de México durante los próximos dos años.”
Añadió que ya el año pasado realizaron capacitaciones también a policías federales, a los de los estados y a fiscales, como lo fue el caso de Cuernavaca y en Chiapas, así como a personal del Instituto Nacional de Migración, a quienes enseñan a reconocer a víctimas de trata, por lo que agradeció la colaboración de las autoridades mexicanas en el tema, considerado una forma de esclavitud moderna que afecta a millones de personas.
“Quisiera agradecer al gobierno de México por ser el socio en la lucha contra la trata de personas, durante el año pasado el gobierno de los Estados Unidos implementó con gran éxito varios programas de lucha contra la trata de personas con funcionarios mexicanos que incluyeron una serie de cursos de capacitación para el personal de Instituto Nacional de Migración, sobre como detectar posibles víctimas de trata y qué hacer cuando las víctimas son encontradas; también llevamos a cabo un curso de capacitación de capacitadores en Cuernavaca para oficiales de la Policía federales de la policía y fiscales de Chiapas, así como funcionarios de INAMI”.
Por su parte la presidenta de la Comisión Unidos contra la Trata, Rosi Orozco resaltó que el Estado de México es de las primeras entidades que homologó la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos; que puso en marcha una campaña de la Organización de las Naciones Unidas para prevenir el delitos y uno de los estados que registra mayor número de personas detenidas no sólo por explotación sexual, sino por mendicidad y trata laboral.
“Tenemos que empezar por sensibilizar y prevenir el delito, hay 70 mil niños y niñas, me acaba de decir la presidenta del DIF y es importantísimo esa cifra, porque estamos hablando de los más vulnerable, los niños y los niños de nuestro papis, en el Estado de México, se está caracterizando no por hablar, sino por hacer”.
El gobernador Eruviel Ávila Villegas indicó que no claudicarán en el cierre de giros rojos o negros pese a las movilizaciones que pudieran hacer los integrantes de dichos negocios, que ya suman 728 clausurados en toda la entidad durante los últimos dos años.