![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/11/77A358ED-63AB-40B3-9AAE-A461191D5879-107x70.jpeg)
Exitosa celebración del Buen Fin en Xochitepec
CUERNAVACA, Mor., 18 de mayo de 2014.- A diferencia del escenario nacional, en el que se registró un incremento de 16% en la cartera vencida del Instituto del Fondo Nacional para Vivienda de los Trabajadores (Infonavit), en Morelos el nivel de morosidad está por abajo del cinco por ciento.
El delegado del organismo, Eleasib Polanco Saldívar, destacó que mientras que el promedio de cartera vencida a nivel nacional es de 5.24 por ciento, en Morelos en el trimestre anterior fue de 5.17, “ahora, nosotros estamos con 4.9 por ciento”.
El funcionario federal detalló que han fijado la meta de conservar esos niveles durante todo el año. “Nos anima mucho que la cartera esté tan bien manejada, esperemos continuar así y no subir de cinco todo el año, y eso lo estamos proyectando”.
Indicó que este “buen manejo de la cartera vencida” se debe a que el año pasado “nosotros sembramos muchos programas administrativos de ejecución y ahora los estamos aplicando, lo que nos permite que la vivienda abandonada la estamos integrando al nuevo inventario, y ya no está en cartera vencida”.
Polanco Saldívar refirió que Morelos cuenta por abajo de 900 viviendas abandonadas, de las mil 300 que se tenía en el inventario el año pasado. Hasta ahora, dijo, se han adjudicado alrededor de 400 casas. “Se regresan como vivienda usada para ser reasignada con buena respuesta”, apuntó.
En días pasados, se dio a conocer que el aumento de desempleo en el país durante el año pasado, derivado de un menor crecimiento económico, provocó un incremento de 16% en la cartera vencida del Instituto del Fondo Nacional para Vivienda de los Trabajadores (Infonavit).
De acuerdo con el reporte financiero del organismo, correspondiente al primer trimestre del año, la cartera vencida sumó 69 mil 927 millones de pesos, es decir, nueve mil 795 millones más que al cierre de marzo del año pasado.
El aumento en el número de deudores del organismo está ligado con el incremento en el desempleo y a la falta de nuevas fuentes de trabajo.
El año pasado, México vivió una desaceleración económica que se reflejó en el deterioro de la cartera de crédito, no sólo del Infonavit sino también de los bancos y otras entidades financieras debido al impago de personas que perdieron su empleo.