![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/1ecb6936-5636-41d9-bf29-8bac8e341c67-107x70.jpeg)
Exalcalde de Cuernavaca sale de prisión… para irse a arraigo domiciliario
PUEBLA, Pue., 5 de noviembre de 2014.- El Comité en Defensa de la Vida, el Territorio y el Agua (CDVTA) del municipio de Nealtican, apoyado por los habitantes y en coordinación con los pueblos de Acuexcomac, Papaxtla y Tecuanipan, informó que aceptó sentarse a dialogar con dependencias gubernamentales y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para que informen de manera oficial de la obra del gasoducto que se instala en zona de alto riesgo del volcán Popocatépetl.
La presidente del Comité Ciudadano, Selene Santamaría y un grupo de vecinos, adelantó que el próximo lunes 10 de noviembre de las 17 horas se efectuará una asamblea en la plaza principal de la comunidad, donde se establezcan las reglas para el diálogo.
Desmintió a Vicente de la Cruz Santiago, del área de la Gerencia de Desarrollo Social de la CFE, quien este martes en una entrevista radiofónica aseveró que la instalación del gasoducto en los estados de Tlaxcala, Morelos y Puebla lleva un avance del 95 por ciento.
La declarante cuestionó que si tal aseveración fuera cierta, entonces desde cuando ya estuviera concluida la obra, la cual lleva un atraso desde el año 2011.
Por otro lado, también aclararon que es mentira que haya una negociación entre el pueblo y las autoridades de Santa María Acuexcomac y representantes de la paraestatal, como dijo el alcalde de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa Torres.
“No hay convenio ni trato con Comisión Federal de Electricidad en Acuexcomac, ni tampoco se entregaron 10 millones de pesos en obra para la comunidad”, aclaró.
Con información de LA JORNADA