![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/IMG_7798-107x70.jpeg)
Abelina López, de vendedora de pan a presidenta municipal de Acapulco
MÉXICO, DF. 14 de noviembre de 2014.- La mitad de los mexicanos considera que los familiares y compañeros de los normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en Iguala deben deslindarse públicamente de los grupos que han hecho en sus manifestaciones actos de violencia y saqueo, y además vigilarlos ellos mismos, pedir la presencia de las autoridades en sus marchas y denunciarlos.
La necesidad de marcar distancia entre las marchas de protestas pacíficas y las acciones vandálicas es respaldada por 48 por ciento de los ciudadanos de Guerrero y 52 por ciento de la gente en el resto de México. Con la violencia como telón de fondo del movimiento que reclama justicia en el caso de los normalistas de Ayotzinapa, el Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE) realizó una encuesta y descubrió que el vandalismo que se desata en las movilizaciones es algo que preocupa a unos ocho de cada diez mexicanos.
Uno de los puntos finos detectados del estudio de opinión pública de GCE es que 57 de cada cien ciudadanos consideran que las marchas violentas son planeadas, aunque 31 sienten que se trata de actos que se dan al calor de las protestas.
La quema y saqueo de edificios públicos, destrozos de oficinas partidistas y destrucción de bienes privados y bloqueos de carreteras forman parte del catálogo de hechos violentos de las manifestaciones, y sobre este clima Gabinete preguntó a 400 ciudadanos de Guerrero y a otros tantos en el resto de México.
En el trabajo a escala nacional, los encuestadores pusieron sobre el tapete de análisis de la situación varías cuestiones y pidió a los mexicanos que dijeran ¿qué tan de acuerdo están con cada una de ellas?: 80 de los 400 mexicanos entrevistados fuera de Guerrero dijeron que están de acuerdo con que el movimiento surgido para reclamar por la tragedia de Iguala denuncie a los violentos y saqueadores, 8 apoyan algo esa idea y 11 la rechazan.