![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/IMG_7798-107x70.jpeg)
Abelina López, de vendedora de pan a presidenta municipal de Acapulco
MORELIA, Mich., 14 de noviembre de 2014.- El Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) recibió en 2013 mil 755 solicitudes de adopción, pero 65 por ciento de éstas desistieron de continuar con el trámite, debido a la falta de uniformidad entre los requisitos solicitados por el DIF Nacional y los locales.
Así lo explicó el senador Jorge Luis Lavalle Maury, a través de un punto de acuerdo que fue turnado a la Comisión de la Familia y Desarrollo Humano, donde indica que existen múltiples diferencias entre los requisitos solicitados por los DIF estatales con relación a lo que estipula el DIF Nacional.
Estas diferencias ocasionan una ambivalencia que se traduce en una falta de sensibilidad para atender éste tema, por lo que consideró necesario unificar los criterios en todos los sistemas de Desarrollo Integral de la Familia.
El legislador del Partido Acción Nacional menciona que la figura legal de la adopción se legisla a nivel local, de ahí que existan 32 visiones distintas para atender el tema, más la federal, por ello la disparidad.
De igual modo, dijo, el trámite de adopción aún se considera complicado, burocrático y agotador, además de que no existe un registro nacional de adopciones, que favorecería el control demográfico y se podría acceder a la adopción de un niño mexicano en cualquier parte del país.
Agregó que a nivel federal no existe un sistema nacional de adopciones que lleve a cabo la coordinación de las instancias que intervienen en este proceso.
“Como se puede distinguir, la adopción ha estado rebasada por la ineficiencia de su trámite, ya que no cuenta con reglas claras respecto a su tratamiento, las etapas, ejecución y medios de control y desmotivan a las personas que han pensado en la adopción como su mejor opción de contar con descendencia”, subrayó.