![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
CUAUTLA, Mor. 15/11/13.- Desesperante falta de servicios en las ampliaciones de Cuautla, por lo que vecinos piden que, para el 2014, los recursos del ramo 33 de Desarrollo Social sean asignados a estas comunidades al haber comunidades donde no hay una sola calle pavimentada, alta contaminación por falta de drenaje, agua potable y electrificación siendo las más afectadas las ampliaciones Héroe de Nacosari, Pablo Torres Burgos, Galeana y Reforma.
Comentan vecinos que viven en las denominadas ampliaciones que años van y vienen y que, por desgracia la situación, que sufren es la misma o cada vez peor por la falta generalizada de servicios que enfrentan en especial ausencia de pavimentación y drenaje, lo que convierte a los caminos de acceso en lodazales en temporada de lluvias y focos de contaminación al caer las aguas negras a cielo abierto.
Un ejemplo de esta falta de servicios es la ampliación Héroe de Nacozari, que desde hace años han denunciado que sufren una grave contaminación al no estar conectados a la red de colectores y que han solicitado a Obras Públicas del municipio, atención a esta problemática pero que a la fecha no han logrado que se solucione esta problemática.
Otras ampliaciones de la delegación de Tetelcingo y Gabriel Tepepa se han enfrentado a una generalizada falta de servicios y que los pocos recursos que año con año destinan el Ayuntamiento para la puesta en marcha de servicios, recaen en las colonias y no en las ampliaciones por lo que la petición al presidente municipal, Jesús González Otero es que para el año que entra se puedan canalizar recursos a las ampliaciones, dado a que hay comunidades que no cuentan ni con agua potable ni servicios de electrificación.
Los afectados comentan que caro están pagando el haber comprado tierras ejidales de temporal, y que al adquirir éstas se han enfrentado a una generalizada falta de servicios, al extremo que por la falta de asfalto los casos de dengue fueron a la alza este año por la gran cantidad de lodo y agua que al precipitarse conforma charcos y pozos repletos de agua estancada donde prolifera el mosco que causa esta enfermedad.
Se calcula que tan solo en las ampliaciones de Cuautla hay más de 40 mil personas que enfrentan falta de servicios vitales, por lo que algunos han propuesto que haya una partida especial de presupuesto Federal para la atención de estas familias que, como se dijo viven al margen del progreso, y que por desgracia la obra pública que se ha destinado para ellos es contada y escasa, por lo que piden que el próximo año se destinen mayores recursos hacia estos lugares carentes de todos los servicios.