Celebrará Día de las Madres con 54 mdp al ganar Revancha de Melate
CUERNAVACA, Mor. 27 de marzo de 2014.- Las escuelas públicas primarias de Morelos cuentan con parcelas que fueron donadas por los ejidatarios para que los pequeños estudiantes aprendan algunas ecotecnias en pro del medio ambiente y la Secretaría de Desarrollo Sustentable les está donando árboles.
De acuerdo con publicación de AM, Topiltzin Contreras, secretario de Desarrollo Sustentable de ese Estado, indicó que se están recuperando estos espacios y delimitando sus polígonos.
“Estamos iniciando todo este proceso con ocho escuelas, y es una estrategia interesantísima, es algo que tenemos que hacer porque sí hay mucha pérdida de la vinculación de los niños con la producción de alimentos y el entorno natural”, explica Contreras.
“Se están donando zapotes, tamarindos, ciruelos, creo que van como dos mil árboles. En Morelos hay una estrategia de los huertos de traspatio en donde se han encontrado hasta 50 especies útiles entre frutales, medicinales y rituales, es algo que queremos rescatar”.
En ese sentido, el especialista añade que los viveros forestales donde producen la planta para reforestación estaban subutilizados, por lo que hicieron un convenio con la Secretaría de Desarrollo Agropecuario para incrementar su producción para proyectos comunitarios.