![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/12/17A55BC2-111C-4A20-BB0C-57E833A3AA6B-107x70.jpeg)
Lamenta Gobierno de Morelos fallecimiento del artista Rafael Cauduro
TEPALCINGO, Mor., 7 de enero de 2015.- El arte Indo cristiano, característico del Santuario Jesús Nazareno, antes conocido como el Santuario de las Tres caídas, se ve plasmado en los relieves de la fachada, hechos en argamasa, que ilustra los pasajes de la vida de Jesús; con el objetivo de evangelizar a la población. Dato curioso del lugar es el desconocimiento del escultor, publica AlianzaTex.
El santuario se ubica en Tepalcingo a 40 kilómetros al sureste de la ciudad de Cuautla en el estado de Morelos. En su interior se encuentran lienzos y retablos del siglo XVIII entre los que destacan una pintura del pintor Joan Sáenz que representa a San Cristóbal y que fuera restaurada por el INAH en el año de 1997.
Después de este primer acercamiento que tuvo el Santuario con el INAH, el vicario German Traeger, interesado en el bienestar de los lienzos, encuentra exorbitante la cantidad de 28 millones de pesos que pide el instituto por la restauración de los retablos y lienzos faltantes del lugar con un plazo mayor a los seis años de trabajo; sin contar con apoyo económico por parte del gobierno de Morelos.
Cabe destacar el total abandono que se tiene a los lienzos, en cuanto al cuidado que deben recibir, pues cuatro de ellos presentan un gran deterioro en la pintura, daño evidente por la humedad del lugar. Además de la pérdida y casi desplome de algunas imágenes en los retablos laterales, cercanos al atrio de la iglesia.
La preocupante situación nos lleva a pensar en la pérdida del patrimonio de la localidad y aun en el tesoro histórico y artístico de México, ya que por la antigüedad de los retablos y los lienzos, permite a los especialistas visualizar las técnicas y datos artísticos en nuestro país.
Sofía, quien se encuentra en la notaría parroquial, comentó que al año, durante la fiesta patronal del seis de marzo, celebración previa a la Semana Santa, según el calendario litúrgico, al santuario arriban miles de personas devotas al Señor Jesús de Nazareno contando con personas de los estados de Puebla, Tlaxcala, Estado de México e Iztapalapa en el DF.
Además de la tardada primera etapa que concluyó el INAH, en la pintura de San Cristóbal, a las afueras del santuario se retiró gran parte del asfalto, teniendo actualmente un amplio espacio de terracería, situación preocupante por la aproximación de la fiesta patronal. “Al final, el santuario es de los feligreses y debemos ver por ellos”, mencionó el vicario.