![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/04/IMG_5582-107x70.jpeg)
Se informan estudiantes sobre acciones de cultura del agua
CUAUTLA, Mor., 9 de julio de 2014.- Comisariados ejidales, organizados a través de la Asociación de Usuarios del Río Cuautla (ASURCO), desconocen el proyecto que la empresa Operadora de Ferrocarriles y Rellenos Sanitarios S.A. de C.V. impulsa con una inversión de 20 millones de pesos de iniciativa privada.
El presidente del organismo, Ranulfo Flores, informó que el proyecto empresarial lo conocen “por rumores” pero en ningún momento se les ha dado a conocer considerando las manifestaciones de inconformidad respecto a la contaminación por lixiviados a los campos de los municipios de Cuautla como hoy lo extendió esta agencia.
El grupo de comisariados encabezado por el ejido de Gabriel Tepepa se hicieron presentes en el relleno sanitario donde ningún responsable de la empresa los recibió.
En su momento, el Gerente General de la empresa, Crisóforo Arroyo Vargas, acotó que el proyecto de convertir al relleno sanitario La Perseverancia en un Centro de Gestión Integral de Residuos busca, con el uso de tecnología de punta, aprovechar los residuos sólidos para la conversión de biogas en energía de hasta 52 mil megawats/hora por año de energía.
Lo anterior, sería el equivale al consumo de hasta 25 mil hogares al año. Con ello, se evitará la emisión de 80 mil toneladas anuales de CO2, resultante del recorrido de 15 mil km de aproximadamente 700 vehículos.
Crisóforo aseguró que la problemática por derrame de lixiviados está resuelta.
Una de las propuestas que circulan entre los productores afectados por la contaminación en los campos de realizarse el proyecto, es que la empresa brinde servicio energético a los ejidos. Esta situación deberá consensarce y podría ser planteada el día de mañana, fecha en que nuevamente se harán presentes los comisariados en conjunto para denunciar la contaminación que aún existe en los campos de alto cultivo.