![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/12/17A55BC2-111C-4A20-BB0C-57E833A3AA6B-107x70.jpeg)
Lamenta Gobierno de Morelos fallecimiento del artista Rafael Cauduro
CIUDAD DE MÉXICO, 7 de agosto del 2014.- Las autoridades sanitarias del país están más preocupadas por la llegada del virus del chikungunya a México que por el ébola.
Mientras la posibilidad de que el virus del ébola llegue es extremadamente remota, es un hecho que el chikungunya llegará, aseguró Pablo Kuri, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud.
Estamos más preocupados por chikungunya porque ese va a llegar, ¿cuándo?, no sabemos, pero ese sí seguro va a llegar. Hay un caso importado, es decir, no se contagió aquí, se contagió en las islas del Caribe, pero como tenemos el vector y hay mucho tránsito entre mexicanos a la zona donde hay casos seguramente va a llegar, la pregunta es ¿cuándo y dónde?, no sabemos, pero hay que estar atentos para cuando llegue”, dijo.
Cuestionado sobre los alcances que podría tener el brote una vez que el virus comience a circular, indicó que aún se desconocen, por lo que lo importante es tomar las medidas preventivas para evitar la proliferación del mosquito transmisor como lavar los depósitos de agua útiles, taparlos y voltearlos a fin de que los vectores no depositen sus huevos, y eliminar los objetos no útiles que pueden retener agua y convertirse en criadero.
Hasta el 25 de julio se habían registrado cinco mil 260 casos autóctonos del virus del chikungunya en 29 países y 643 casos importados en 26 naciones.
En el mismo corte, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) reportó que el virus transmitido al hombre y a los monos por los mismos mosquitos involucrados en la transmisión del dengue y que causa fiebre, dolores severos en las articulaciones, dolor de cabeza, mialgias, náuseas y erupciones cutáneas, había provocado la muerte de 26 personas.
Riesgo bajo
Al referirse al ébola, el subsecretario Pablo Kuri planteó que el riesgo de que el virus llegue al país es bajo, aunque aclaró que hay que estar alertas.
La posibilidad es extremadamente remota, los virus no tienen palabra y hay que estar atentos, pero hoy por hoy el riesgo es muy, muy, muy bajo. Está circunscrito a tres países africanos que son Guinea, Liberia y Sierra Leona”, expuso.
Destacó que la Organización Mundial de la Salud está invirtiendo 100 millones de dólares para lograr que el virus se quedé en el continente africano.
Y el hecho de que hayan trasladado a dos pacientes a Estados Unidos, los trasladaron al hospital Emory, que está pegadito a los centros de prevención y control de enfermedades de Estados Unidos, con medidas de bioseguridad nivel 4 y lo han hecho porque tienen la capacidad para manejar allá a estos pacientes”, explicó.
FUENTE: Diario Presente