![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
CUAUTLA, Mor., 28 de junio de 2014.- El presidente del Sistema Producto de Sorgo, Héctor René Tajonar García, descartó que el próximo año haya apoyos para los productores que no estén “cubiertos” por contrato.
“El Gobierno Federal nos comenta que para el próximo año no va a haber apoyos para la gente que no se proteja”, señaló al hacer un llamado a los productores para que accedan a ingresar al sistema de agricultura por contrato.
El año anterior, se logró un apoyo de 200 pesos por tonelada ante la caída del precio del grano. Hoy, el llamado a los productores es para que se “cubran” de alguna manera, ya sea por la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (ASERCA) o bien, a través de Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA).
Tajonar García estableció la diferencia de que con ASERCA “no necesitamos dinero, lo manejan ellos y en FIRA lo maneja el productor, pero que los compañeros escojan. El llamado es que se cubran porque el precio del sorgo va a bajar aún más hacia el mes de noviembre”, advirtió.
“Es un tema que se discute mucho con las organizaciones, en todo el estado tratando de unificar para tratar de vender el producto por agricultura por contrato”, y es que ASERCA acordó ampliar hasta el próximo lunes la apertura de ventanillas.
Habló de los contratos con cobertura de precios “Solo Put”, donde la cobertura se asigna al comprador. En este caso, Aserca aporta el 100 por ciento del costo de la prima sin recuperación de beneficios para la institución. El beneficio bajo esta modalidad es que el comprador adquiere el compromiso de pagar al productor el incremento que pudiera llegar a presentar el precio del futuro, el día de la facturación del producto, más las bases estipuladas en el contrato de compraventa.
Empieza entrega de apoyos del 2013
El dirigente confirmó que la entrega de los apoyos de 200 pesos por toneladas se retrasó y es en estas últimas semanas que ha iniciado a entregarse a los productores. Explicó que el atraso se debió a la falta de entrega de documentación de los sorgueros.
“Ya se reparten los apoyos. No se habían llegado porque los productores hicimos que se retrasara porque la mayoría no habían entregado el papeleo y si permitíamos que la ventanilla cerrara, la mayoría de ellos iban a quedar fuera. Aún así, muchos van a quedar fuera porque no metieron papeles”, precisó.
La siembra del grano en el estado es de 45 mil hectáreas con una producción de 250 mil toneladas, donde la zona oriente continúa siendo el puntal en producción.