Abelina López, de vendedora de pan a presidenta municipal de Acapulco
MÉXICO, DF, 13 de agosto de 2014.- El padre Alejandro Solalinde sospecha que los diez descarrilamientos del tren La Bestia, utilizado en la ruta de migrantes, son un claro mensaje de que Estados Unidos ordena a México que no pasen los centroamericanos.
En entrevista con Quadratín México, el cura activista fundador de Hermanos en el Camino, aseguró que nunca se habían dado tal ritmo de diez descarrilamientos del tren en menos de dos meses, “este último con siete vagones volcados en la zona” en un contexto donde están interviniendo autoridades de alto nivel.
“En un tiempo donde intervienen los presidentes Barack Obama y Enrique Peña Nieto, además el secretario del Estado Vaticano, Pietro Parolín, y demás mandatarios de países centroamericanos, surgen estos descarrilamientos, todos son muy sospechosos”, declaró Solalinde.
Criticó que lo que el Gobierno federal llama Programa de la Frontera Sur no es nada más que un muro de contención con la fachada de desarrollo, pero lo que están haciendo “es encapsular a los migrantes y se traducirá en que lo pobre más pobre va a reventar esto”.
El sacerdote insinuó que los accidentes de La Bestia son intencionales, al no ocurrir en la ruta de Lechería a Celaya, “no en las vías del Norte, sucede exactamente donde tienen que venir de Chiapas a Oaxaca, eso es una clara estrategia para que no pasen porque Estados Unidos no quiere de la forma que sea y por eso están los cárteles, los cobra cuotas, el Instituto Nacional de Migración, la Policía Federal y también se prestan el Ejército y la Marina”, reclamó.
Con respecto a la estrategia de la Secretaría de Gobernación de impedir que migrantes utilicen el tren como medio de transporte, reprobó que sean “decisiones solitarias desde el escritorio fuera de toda experiencia y realidad”.
Solalinde, además, consideró necesario que el Gobierno federal revierta su dinámica “porque irá fracaso tras fracaso si no toma en cuenta a la gente y a las personas que están en los albergues”, agregó que las autoridades “necesitan escuchar a los de abajo para que otras vidas no se sigan perdiendo.”