![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
CUERNAVACA, Mor., 26 de junio de 2014.- “Hace falta una política en el estado de Morelos para obligar a las instituciones bancarias a brindar los mecanismos de seguridad para los usuarios”, estimó la directora de Prevención del Delito en Cuautla, Carmen Genis Sánchez, al considerar que la información sobre los estados de cuenta de los ciudadanos “sale de los bancos”.
Lo anterior fue sustentado con la exigencia que dentro del pliego petitorio entregada a la Fiscalía de la región oriente, donde la comisión de profesores que encabezó la marcha en Cuautla la tarde de este miércoles, exigía a la titular de la región oriente “realizar” exámenes de confianza a empleados de instituciones bancarias.
A su vez, el diputado federal Francisco Rodríguez Montero entrevistado por separado, señaló que desde hace 2 meses lanzó un alerta al Comisionado Nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubio, para que exigiera a los bancos a través de la Comisión Bancaria y Valores, tener más seguridad especializada dentro y fuera de los establecimientos.
“Hay asaltos a usuarios casi a diario. En los últimos tres meses, tengo conocimiento cercano de 5 familias que han sido asaltadas; uno de ellos resultó baleado, pero se salvó”, expuso Rodríguez Montero al asegurar que presionará al Comisionado Nacional para que obligue a los bancos a que haya seguridad.
Lo mismo ocurrió hacia el Gobernador del estado de Morelos, Graco Ramírez Garrido. El legislador recordó que en una sesión de la Comisión Estatal de Seguridad pidió el apoyo para que hubiera seguridad especializada, pues consideró que “hace falta más policías al interior y exterior, en coordinación y con armas, pero no han resuelto el problema”.
Por su parte, Genis Sánchez documentó que de los 19 robos acreditados de este tipo en el municipio “todos los asaltantes provienen del Estado de México. Es necesario hacer los operativos en esos límites”.
El Manual de Políticas y Procedimientos de la Dirección General de la Policía Industrial, Bancaria y Auxiliar que el Gobierno del Estado de Morelos, en su portal de transparencia, abunda en términos y condiciones para realizar traslados interbancarios así como en los términos legales de contratación a empresas de seguridad privada.
El documento explica que se trata de “un instrumento técnico – administrativo que se elabora con la finalidad de cumplir a lo estipulado en el de (sic) Seguridad Pública del Estado de Morelos vigente. Este documento sirve para: encomendar responsabilidades, evitar duplicaciones y detectar omisiones en las funciones, propiciar la uniformidad en el trabajo, utilizar de manera racional los recursos humanos, financieros, materiales y tecnológicos, facilitar la inducción al puesto del personal de nuevo ingreso y apoyar las auditorías internas de los órganos de control.
De manera paralela, en otro apartado, las autoridades estatales emiten una serie de “recomendaciones de seguridad en los bancos”, como utilizar compañías especializadas para transportar sumas fuertes de efectivo o ser acompañado por alguien de confianza, no sigas siempre la misma rutina para depositar o retirar efectivo, no utilizar portafolios voluminosos y llamativos para transportar el dinero, observar al cajero si hace esperar al usuario demasiado tiempo, si se ausenta de la ventanilla sin razón obvia, si hace señas con los ojos o con las manos, entre otros.
Empero, de acuerdo a la opinión de la directora de Prevención del Delito en Cuautla, debe establecerse un convenio como en el Distrito Federal, que establece, entre otros puntos, establecer mecanismos que permitan que la dependencia de Seguridad Pública en coordinación con las áreas respectivas de cada institución, realicen operativos especiales ante situaciones particulares que pudieran presentarse y la SSP se compromete a reforzar los programas de vigilancia en las inmediaciones de las sucursales bancarias que, de acuerdo con las estadísticas, consideren ambas partes como conflictivas.