![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
CUERNAVACA, Mor, 30 de junio del 2014.- Instancias defensoras de los derechos humanos en Morelos, acreditaron al menos dos casos de agresiones verbales y lesiones físicas por parte de personal adscrito a la Superintendencia Morelos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en contra de usuarios capitalinos.
En rueda de prensa, Ileana Jimenez Figueroa, usuaria en proceso de regularización de la Colonia Universo 2000 de Cuernavaca, dio cuenta de las agresiones físicas y verbales de las que fue víctima el pasado 26 de junio, cuando funcionarios de la CFE se apersonaron a su domicilio a desconectar su servicio de energía eléctrica, argumentando “robo de fluidos”.
Explicó que una camioneta de la CFE con numero CVA95 y placas 45-94-CC, se presentó en su domicilio, emplazándola a pagar 80 mil pesos o a someterse a una denuncia penal en su contra por robo en agravio de la paraestatal.
El medidor que abastecía de energía eléctrica al domicilio ubicado en Calle Constelaciones sin número en la Colonia Universo 2000, portaba la queja iniciada ante la PROFECO por un inadecuado servicio, por lo que, conforme a los acuerdos nacionales, no podría ser cancelado o removido, hasta que las instancias federales, definan lo correspondiente legalmente.
Jimenez Figueroa, indicó que al argumentar la imposibilidad de cortar el servicio, los empleados de la CFE, encabezados por Graciela Popoca, una supuesta ingeniera de la dependencia, procedieron al retiro de los sellos, “usando la fuerza para hacer los cortes de energía”.
“Se me fue encima, me propinó un golpe en la cara y me dio una patada en la pierna, trató de arrebatarme el celular.. yo no podía hacer nada, porque sus compañeros la protegían y la subieron a su vehículo, se echo de reversa, golpeo otra camioneta de la CFE y se fue”, narró.
Un día despúes, interpuso una demanda penal en contra de la dependencia y la funcionaria, bajo la orden de investigación SJ01/64081/2014, así como la queja ante la Comisión Independiente de los Derechos Humanos (CIDH) y la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), esta última instancia, interpondrá el procedimiento correspondiente ante el organismo nacional.
“Ellos quieren que les paguemos 80 mil pesos y no se de donde sale ese dinero…ahora ya, mi temor no es por los delincuentes, sino en contra de estos sujetos que van a mi casa a amenazarme, a insultarme, a agredirme físicamente”, abundó.
Según dio a conocer el presidente de la Comisión Independiente de los Derechos Humanos (CIDH), José Martínez Cruz, este caso, junto a otros registrados en las populosas colonias Antonio Barona, Universo 2000 y San Antón en Cuernavaca, evidencian el acoso y el uso exacervado de la fuerza en contra de los otrora usuarios de la extinta Compañía de Luz y Fuerza del centro (CLyFC) ahora amparados ante los abusos en el cobro del servicio.
De estos expedientes, detalló el activista, se le dará cuenta a la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) y nacional, si es necesario, para revertir la problemática en la entidad.