Celebrará Día de las Madres con 54 mdp al ganar Revancha de Melate
En el año 2012 el Inegi reportó 63 feminicidios, mientras que en el mismo periodo la Fiscalía de Morelos no reportó ningún caso, denunció María de la Luz Estrada, coordinadora del organismo.
CUERNAVACA, Mor., 29 de mayo de 2015.- Nada más en el año 2012, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó 63 feminicidios, mientras que en el mismo periodo la Fiscalía General del Estado (FGE) de Morelos no reportó ningún caso, así lo dio a conocer el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF).
En conferencia de prensa, la maestra María de la Luz Estrada Mendoza, quien es coordinadora de la OCNF, dio a conocer los feminicidios ocurridos a nivel nacional y principalmente los feminicidios que tienen registrados en la entidad en los últimos tres años, asegurando que no existe la capacidad por parte de las autoridades para investigar las muertes de las féminas.
De esta manera dijeron que realizaron solicitudes de información con la finalidad de tener el conocimiento de las muertes que la Fiscalía tenía registradas en el estado de Morelos, arrojando 93 asesinatos en el periodo 2012-2013, de los cuales 34 fueron investigados como feminicidios y únicamente ocurrieron en el 2013, ya que los asesinatos en el 2012 no tienen registro alguno en la Fiscalía.
“Existen diversas omisiones de la autoridad en cuanto a la prevención y atención de la violencia contra las mujeres, tal es el caso de las órdenes de protección a mujeres víctimas de violencia que en Morelos no se implementan”, recalcó Estrada Mendoza.
Asimismo refirieron que de los 34 casos de muertes en mujeres asesinadas, el 14 por ciento eran menores a los 20 años y el 55 por ciento tenían entre 21 a 40 años; el 29 por ciento restantes eran mayores de 40 años de edad, de las cuales más de la mitad no tenían relación alguna con su victimario.
Por su parte la señora Irinea Buendía, madre de una joven asesinada en el estado, declaró que las autoridades no tienen la capacidad para las investigaciones para determinar los feminicidios, “cuando encontraron a mi hija, las autoridades no realizaron los protocolos de investigación, tampoco los estudios correspondientes”, indicó.
Finalmente dijo la coordinadora de la OCNF que en el año 2014 registraron 46 feminicidios y en lo que va del año tienen el conocimiento de 17 muertes, principalmente en los municipios de la zona metropolitana, que son Cuernavaca, Jiutepec y Yautepec.