![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/11/77A358ED-63AB-40B3-9AAE-A461191D5879-107x70.jpeg)
Exitosa celebración del Buen Fin en Xochitepec
ASUNCIÓN, Paraguay, 2 de junio de 2014.- La práctica ampliada de la democracia y el crecimiento económico han sido insuficientes para eliminar el alto grado de injusticia en la distribución de la riqueza en los países de las Américas, dijo el secretario general de la OEA José Miguel Insulza.
No obstante, admitió que “nuestra región ha cambiado mucho y ha cambiado para bien en estos últimos años; ha cambiado la economía, la sociedad y la política”.
El titular de la Organización de Estados Americanos, cuya próxima asamblea se realizará en la capital paraguaya entre el martes y el jueves, sostuvo en un documento enviado a organizaciones civiles que “ni la ampliación de la democracia, ni el mejor crecimiento económico han permitido ampliar las perspectivas de una vida mejor para muchos ciudadanos, no han convertido a nuestros países en una sociedad más igualitaria”.
Enfatizó que “aún prevalece un alto grado de injusticia en la distribución de la riqueza y en el acceso a los bienes sociales, una desigualdad que es de tamaño tal que incluso daña nuestro tejido democrático”.
El tema principal de la asamblea, precisamente, es el combate a la desigualdad social.
“Esto es un problema hemisférico, no es un problema solo de América Latina, afecta a muchos países del mundo, y en las Américas afecta a todas sus regiones con distintas realidades pero con la misma profundidad y esto constituye un obstáculo para la eficaz realización de la agenda de la democracia”, añadió Insulza.
Entre las actividades previas a la asamblea, que contará con la presencia de 28 ministros de Relaciones Exteriores, Insulza tiene previsto reunirse con el presidente paraguayo Horacio Cartes, con los empresarios e industriales de varias naciones e, incluso, participará en un encuentro con representantes de organizaciones civiles para escuchar sus inquietudes.
Con información de La Jornada.