![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/09/D1EAF81E-8E3D-411D-A7E9-D9FA6FF58BE6-107x70.jpeg)
Impiden paso al CRIJ a patronato fundador
CUERNAVACA, Mor. 28 de abril de 2014.- El Movimiento “El Barzón del Sur” urgió sanciones penales a la especulación y a la colusión para fijar precios abusivos al agricultor y al consumidor, dado que el oligopolio que controla el mercado alimentario en el país, genera en los alimentos de la canasta básica, un sobreprecio hasta del 69 por ciento, destruyendo los ingresos de familias.
La representante del movimiento en Morelos, Rosario Velázquez Flores, detalló -con base en los estudios que han realizado en todo el país- que los monopolios alimentarios “que saquen el ingreso de los productores y los consumidores”, han venido incrementando el precio al consumidor, en algunos casos, hasta casi en un 70%.
Dio como ejemplo, en el caso del maiz, proviniente de Zacatecas y del DF, que pagan al productor dos pesos con 50 centavos por sus productos, mientras que el intermediario lo vende a 5.20 pesos y este llega al consumidor a 13 pesos, es decir, la ganancia del intermediario es del 40%. “El precio del maíz al consumidor es el de las tortillas. El precio de $12.45 es ponderado a nivel nacional, pero hay ciudades como Hermosillo donde llega a $17.00 pesos”. refirió.
En el caso de la Leche pasteurizada, cuyo origen es Jalisco, detalló, el pago al productor es de tres pesos con 60 centavos, mientras que el intermediario lo vende a 4.50 pesos y llega al consumidor a 13.70 pesos, en ese caso, la ganancia para el intermediario es del 33%.
El huevo, que se vende directo a los intermediarios a 23.50 pesos, se vende a 43 pesos al consumidor, con una ganancia del 69%.
Mientras que el azucar proveniente de Veracruz, se vende al intermediario a 6.69 pesos y se expende a 11.92 pesos, con una ganancia del 56%
De ahi que es necesario, considero el Movimiento “El Barzón del Sur”, el establecimiento de una investigación por parte de la Comisión Federal de Competencia Economica, para castigar a los Monopolios en el Mercado Alimentario y la aplicación de sanciones penales a la especulación y a la colución para fijar precios abusivos al agricultor y al consumidor.
Velazquez Flores, dio a conocer que como parte de un plan de accion, a nivel nacional, el Movimiento “El Barzón del Sur”, monitoreara los mercados del país, a fin de evitar y denunciar el abuso alimentario.
“Este es un mercado injusto. Por eso hemos emprendido esta lucha por ordenar el mercado de la producción, del acopio, de la comercialización y de la venta de los alimentos al menudeo. Lo único que queremos el lograr la justicia en el ingreso del productor y defender a los consumidores del abuso que padecen por los altos precios y mala calidad de los alimentos”, dijo.
Las propuestas
Ante tal situación, adelantó, el Movimiento impulsa ante el Congreso de la Unión y de los Estados, la constitución de una empresa pública con la fusión Liconsa-Diconsa para participar como competidor en el mercado de acopio, comercialización y ventas al menudeo.
Además del establecimiento de un Sistema Nacional de Compras Gubernamentales para satisfacer la demanda de alimentos de las instituciones públicas con la compra directa a los productores.