![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/03/0471D953-E141-4F33-8453-5F874E45DE4E-107x70.jpeg)
Cerca de 500 mil estudiantes tendrán vacaciones por Semana Santa
CUERNAVACA, Mor., 26 de enero de 2014.- Como parte de la estrategia para elevar la calidad de la educación básica en Morelos, se llevó a cabo en el municipio de Tlaltizapán la segunda reunión del Consejo Estatal de Participación Social en la Educación, cuyas mesas de trabajo de seguridad, salud, infraestructura y propuestas pedagógicas, buscan solucionar las necesidades apremiantes de las escuelas de la entidad.
Con la presencia de la Secretaria de Educación, Beatriz Ramírez Velázquez; la directora del Iebem, Marina Aragón Celis y el Presidente Municipal de Tlaltizapán, Matías Quiroz Medina, los integrantes del Consejo acordaron trabajar en cuatro líneas estratégicas en coordinación con los municipios, las asociaciones civiles y los consejos escolares.
La titular del sector educativo Beatriz Ramírez Velázquez, afirmó que cumpliendo la instrucción del Gobernador Graco Ramírez, se trabaja en el acompañamiento de los procesos de la calidad de la educación, para lo cual es fundamental la participación de los padres de familia.
La directora del IEBEM, Marina Aragón, señaló que como parte de la construcción de ciudadanía el Gobierno de la Nueva Visión lleva a cabo varias estrategias, entre las que destaca el programa Beca Salario que mensualmente dispersa 52 millones de pesos en becas para estudiantes de secundaria, preparatoria y universidad; y el programa Escuelas de Tiemplo Completo, mediante el cual se busca que los niños tengan espacios seguros mientras sus padres trabajan.
Los Consejos de Participación Social en la Educación trabajarán en el presente año con las mesas de Seguridad, mediante el “Cine Móvil” que busca generar valores y atender conductas de riesgo; Salud, con las “Casitas de Nutrición” para crear entornos y comunidades saludables.
Además el de Infraestructura, con la depuración de inventarios y cacharros para crear espacios seguros; y finalmente Propuestas Pedagógicas que busca estimular a los profesores con actividades paralelas y complementarias.