![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/IMG_7798-107x70.jpeg)
Abelina López, de vendedora de pan a presidenta municipal de Acapulco
BOCA DEL RÍO, Ver., 10 de diciembre de 2014.-La Cumbre de los 22 países Iberoamericanos concluyó los trabajos de este año con el reconocimiento de la educación, la innovación y la cultura como pilares fundamentales para el crecimiento económico.
El presidente Enrique Peña Nieto aseguró que los países de Iberoamérica comparten un mismo propósito, todos más allá de orígenes ideológicos que pueda tener cada gobierno.
“Compartimos una misma visión: asegurar prosperidad, inclusión, disminuir la pobreza, la desigualdad y generar mayor crecimiento económico”, dijo el mandatario.
En un mensaje al término de la Cumbre, el mandatario mexicano reconoció que haber focalizado estos temas torales fue clave para el desarrollo y permitió un debate claro y amplio. “Los trabajos realizados, las aportaciones que hicieron quienes participaron en esta cumbre serán muy valiosos para redefinir el camino, el curso que deba seguir el desarrollo y el progreso de toda la región iberoamericana”, señaló.
Al hacer uso de la palabra, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos señaló que los países Iberoamericanos mostraron su preocupación por la baja del precio del petróleo y el descenso en el crecimiento económico.
“Esto nos obliga a pensar reformas estructurales para que podamos volver a crecer a tasas altas y llevar prosperidad a nuestros pueblos y ahí entra como anillo al dedo los temas de esta cumbre, porque si queremos tener un buen futuro el tema de la educación se vuelve cada vez más importante”, recalcó.
Por su parte la Es Secretaria General Adjunta de las Naciones Unidas y Administradora Asociada del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Rebeca Grynspan destacó que la “representación que ha habido en esta cumbre sumando presidentes y vicepresidentes es la más alta que ha habido desde 2005, junto con la cumbre Chile en el 2006.
Éstas han sido las cumbres mejor atendidas en los últimos prácticamente 10 años”. Grynspan confió que la apuesta que se hace en educación para la movilidad de estudiantes, profesores investigadores; en cultura para la agenda digital, industrial y para derrotar a las enfermedades no transmisibles con las nuevas tecnologías sea la respuesta que está esperando la región para combatir la desigualdad la violencia la apatía y el desencanto.
Trascendió que aunque el presidente de Cuba, Raúl Castro, no asistió a la Cumbre, propuso exhortar al gobierno de Estados Unidos poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero que mantiene contra la isla.
Acordaron además combatir el terrorismo en todas sus formas y manifestaciones y reafirmaron su respaldo a todos los esfuerzos que permitan enfrentar los desafíos de la migración en especial a los niños, niñas y adolescentes.
Los jefes de Estado se volverán a reunir dentro de dos años en Colombia, lugar en el que se celebrará la siguiente cumbre.