![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
CUERNAVACA, Mor., 8 de julio de 2014.- El conflicto de Morelos no es el primero impulsado por el Sindicato Nacional de Trabajadores, Empleados, Choferes, Transportistas y Obreros de la Construcción (Sinatrec), en el país se generan “enormes negocios” en torno a la construcción de carreteras, comentó el secretario del trabajo del Gobierno del Estado, José de Jesús Pérez Moreno.
En entrevista, el funcionario cuestionó “los extraños sucesos” que convirtieron a Sinatrec en el tercero en discordia por el Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) para la construcción de la Autopista Siglo XXI. Asimismo, no descartó que detrás del Sindicato Nacional exista un grupo político interesado en generar desestabilización social:
Calificó como “muy extraño” que un sindicato que hace un par de meses nadie conocía en Morelos (el Sinatrec), hoy aparezca ostentándose como el titular del contrato colectivo de trabajo y, después, exigiendo importantes porcentajes sobre las obras: “Es extraño que una carretera que estuvo 23 años detenida, de repente cuando arranca, empiezan a aparecer estos sucesos”.
Ante empresarios agremiados a la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) -con quienes se reunió este martes-, el funcionario estatal manifestó su extrañeza ante la actuación del sindicato nacional por la titularidad del contrato colectivo de trabajo para el acarreo de materiales para la construcción de la Autopista Siglo XXI.
A propósito de la movilización que la Federación Nuevo Grupo Sindical (FNGS) realizó en Jonacatepec para “arropar” el arranque de la Siglo XXI, José de Jesús Pérez confirmó los hechos y se abstuvo de criticarlo.
No obstante, Pérez Moreno manifestó su confianza, en torno a las obras de construcción de la Autopista Siglo XXI en la región oriente de la entidad, al ambiente de paz laboral; pese al amago de Sinatrec, de “pelear” la titularidad de la obra.
La obra del Gobierno federal tiene destinada una inversión superior a los 2 mil millones de pesos, y el proyecto carretero conectará al golfo con el pacifico en un promedio de siete horas, que atravesara los municipios de Jantetelco, Jojutla, Jonacatepec, Tlaquiltenango y ciudad Ayala.